El Patronato apunta al 50º aniversario de las relaciones diplomáticas

La Fundación celebra su última Junta de Patronato del año con la mirada puesta en la efeméride de 2023.

El Patronato de la Fundación se reunió el 20 de diciembre en su última Junta General de 2022, dedicada a repasar la actualidad de las relaciones bilaterales y analizar el Plan de Actuación de la Fundación para el año próximo.

Al encuentro asistió una veintena de miembros del Patronato, más una decena que se conectó de manera telemática, entre ellos el embajador de España en Pekín, Rafael Dezcallar.

En la Junta se nombró al nuevo secretario general de la Fundación, Ramón María Moreno.

Todos coincidieron en poner la vista en 2023 como un año en el que poner en valor los aspectos positivos de las relaciones España-China. El año que viene se celebra el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y la República Popular China, una efeméride que servirá para dar un impulso a la actividad de la Fundación.

Los miembros del Patronato también analizaron los recientes cambios en la política de Cero COVID en China, y coincidieron en que todo apunta a que el retorno a la normalidad se está acelerando. En este sentido, la Fundación intentará aprovechar la vuelta de la movilidad internacional para retomar los contactos con contrapartes chinas.

Por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, participó en la reunión el director general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico, Javier Salido. El director general destacó que «China sigue siendo un socio indispensable en el aspecto económico» y que no se busca un decoupling con China, pero sí «la corrección de ciertas asimetrías». En los últimos meses, y a pesar del cierre de China, se han ido reactivando los contactos a alto nivel entre los dos países.

China sigue siendo un socio indispensable en el aspecto económico

Javier Salido, director general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico, Ministerio de Asuntos Exteriores

Por su parte, el embajador de España en Pekín, Rafael Dezcallar, apuntó también que la presidencia de España en el Consejo Europeo, prevista para la segunda mitad de 2023, puede servir para que España «influya en el desarrollo de la política europea hacia China, porque somos un gran país europeo, dentro de la Unión, y porque en China tienen una percepción positiva de su relación con nosotros».

Para 2023, la Fundación se plantea un programa de actividades muy vinculado a la celebración del 50º aniversario. Además, pretende retomar el programa Futuros Líderes Chinos y seguir desarrollando una amplia gama de actividades de análisis y reflexión, como el ciclo «China en Profundidad«, el podcast «Descifrando China» o la publicación de contenidos web sobre actualidad china y las relaciones bilaterales.

Otros artículos de Actividad Institucional

Actividad Institucional

30 de junio de 2021
La institución tiene una fuerte presencia en China y acuerdos con varias universidades chinas.

Actividad Institucional

1 de marzo de 2021
La FCEC y Digital Future Society crearán vínculos entre comunidades e instituciones de España y China para avanzar hacia un humanismo digital.

Actividad Institucional

19 de junio de 2023
La Fundación celebra su primera Junta de Patronato del año en un contexto de reapertura de China.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación