El Patronato de la Fundación Consejo España China ha destacado la necesidad de impulsar la colaboración con China en todos los ámbitos, público y privado, con la vista puesta en la recuperación tras la pandemia. La Fundación ha celebrado su primera Junta General de 2021 con un formato híbrido, en el que algunos patronos han asistido de manera presencial a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y otros han participado de manera telemática. En la reunión se han aprobado las cuentas del ejercicio 2020, se ha repasado la actualidad de la Fundación y sus proyectos a medio plazo y también ha habido espacio para debatir el actual estado de las relaciones bilaterales, así como el papel de la entidad en las mismas.
De manera presencial han intervenido:
- Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Latinoamérica y el Caribe.
- Francisco J. Riberas, presidente de la Fundación Consejo España China.
- José Leandro Consarnau, secretario general de la Fundación Consejo España China.
- Cecilio Cerdán, director general de Cooperación y Ciudadanía Global del Ayuntamiento de Madrid.
- Rafael de Miguel, director del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza.
De manera telemática han estado presentes el embajador de España en China, Rafael Dezcallar, y representantes de patronos de la Fundación como el Cabildo Insular de Tenerife, la Universidad de Valladolid, Grupo Alsa, Indra, la Fundación ESADE, CaixaBank, AON, Grupo Mondragón, la Fundación ICO, el Ayuntamiento de Barcelona, Santander o el Instituto de Empresa.
«La relación con China ofrece muchas oportunidades. Tenemos que seguir trabajando por una cooperación sostenible y profunda»
Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Latinoamérica y el Caribe
Cristina Gallach ha destacado que la Fundación «ha sabido mantener activa la institución en estos momentos tan difíciles, con mucha imaginación y mucha capacidad de adaptarse a las circunstancias y de flexibilidad». La secretaria de Estado ha señalado que la relación con China «nos ofrece numerosas oportunidades y tenemos que seguir trabajando por una cooperación sostenible y profunda». Sin embargo, también ha matizado que «tampoco podemos dejar de tener en cuenta nuestros intereses y nuestra relación, que ya era madura, una vez superada la crisis de la pandemia hay que insistir en la reciprocidad, la transparencia y la confianza«.
La reunión también ha servido para dar la bienvenida a la Universidad de Zaragoza como nuevo miembro del Patronato. Se trata de una institución muy presente en China, con un importante acuerdo de colaboración con la universidad Nanjing Tech.