El Patronato de la Fundación se reunió el 14 de diciembre para, entre otros asuntos, dar la bienvenida a los nuevos patronos – GRUPO CORREOS, CEPSA, ENAGAS, Y GRUPO BARCELO, y aprobar el Plan de Actuación para el ejercicio 2017.
La reunión contó con la asistencia y participación del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez y del Embajador de España en China, Manuel Valencia.
El Secretario General, Alonso Dezcallar, expuso las tres líneas maestras que concentrarán los esfuerzos de la Fundación el año que viene: la incorporación de nuevos sectores a la actividad Fundación, la difusión informativa sobre España para público chino, y un mayor acercamiento a los diferentes colectivos que suponen el sustrato personal de nuestras relaciones bilaterales en el ámbito de sociedad civil.
Así, a los programas clásicos de la Fundación, como la organización de la IX edición del Foro España China que se celebrará en otoño en dicho país; la entrega de la VI edición de los Premios de la Fundación, o la organización XI edición del Programa de Líderes chinos, se unirán iniciativas novedosas que concreten las anteriores prioridades.
El “Observatorio china: los desayunos de la Fundación”, buscará radiografiar con la ayuda de entre 10 y 15 expertos en cada cita, la realidad y lo que deberían ser las líneas estratégicas prioritarias para impulsar ámbitos concretos: relaciones tecnológicas, científicas, turismo, o inversión, o cualquier otro que muestre potencial de crecimiento.
“Agenda global: diálogos España China” será el programa heredero del I encuentro de think tanks entre ambos países, y buscará fomentar el diálogo con China sobre asuntos prioritarios de la agenda global en los que España cuente con un especial expertise: cambio climático, desarrollo urbano, envejecimiento pueden ser algunos de ellos.
Por su parte, “Conectando comunidades” pretende acercar a la Fundación diferentes colectivos de ambas sociedades que son puente para una mayor interconexión de ambos países. A través de reuniones abiertas la Fundación podrá conocer más de cerca las necesidades y potencial de grupos como los estudiantes chinos en España, o los becarios españoles en China, por poner algunos ejemplos.