El Patronato señala a la colaboración público-privada como clave para fortalecer las relaciones bilaterales

La Fundación Consejo España-China celebró el 22 de junio su Junta General del Patronato con el principal objetivo de impulsar y reforzar las relaciones bilaterales con la vista puesta en la defensa de los intereses de las empresas españolas y en la recuperación económica de nuestro país. Debido a las actuales circunstancias, la reunión se realizó por videoconferencia.

La Junta del Patronato de la Fundación contó con las intervenciones de Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio; Rafael Dezcallar, Embajador de España en China y Ana Sálomon, Directora General para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico.

El Presidente de la Fundación, Francisco J. Riberas, animó a los asistentes a utilizar el encuentro como una plataforma público-privada para intercambiar reflexiones y propuestas que permitan desarrollar unas relaciones proactivas y constructivas con China, ahondando en el conocimiento de la realidad de ese país, hoy más importante que nunca.

Los representantes de las instituciones y empresas coincidieron en destacar la importancia de la colaboración público-privada para buscar soluciones y salida a la crisis y contribuir conjuntamente a la recuperación económica. En este sentido, los asistentes subrayaron el papel clave de la Fundación como aglutinador de aquellos actores que son relevantes en esta relación esencial y como correa de transmisión entre los patronos y la administración del Estado.

Se abogó por seguir avanzando en unas relaciones con China que sean recíprocas, transparentes, basadas en la confianza y con visión de futuro y se señalaron ejemplos de colaboración y muestras de solidaridad entre los dos países durante la pandemia.

Partiendo de la imperante asimetría en las condiciones de acceso a los respectivos mercados, se destacó el significativo aumento del volumen de las exportaciones españolas tanto a lo largo de 2019 como en los cuatro primeros meses de 2020, particularmente en el sector agroalimentario. Se pusieron además de relieve las oportunidades que en estos momentos ofrece el mercado interior y el consumo chino, en especial en el sector servicios.

Los patronos mostraron su continua preocupación por las restricciones a la movilidad internacional, incluyendo las dificultades que presenta el mecanismo fast track para facilitar el acceso a China del personal esencial de las empresas españolas.

Finalmente, la Fundación anunció los esfuerzos realizados en estos meses para adaptar y digitalizar la programación del Plan de Actuación 2020. Según explicó su Secretario General, Carlos Morales, se apostará por nuevos formatos para seguir fomentando el análisis y la reflexión; favorecer los contactos entre personas; difundir información y análisis y promover los contactos institucionales. 

El Patronato de la Fundación aprueba nuevo Presidente

El Patronato de la Fundación Consejo España China se reunió en Junta Ordinaria el 3 de diciembre para aprobar el nombramiento de la entidad Gestamp, representada por su presidente, Francisco Riberas, para liderar la institución, así como el Plan de Actuación para el Ejercicio 2020. 
 
Gestamp posee un vínculo muy estrecho con el país asiático al tener una importante presencia en el país asiático con más de una decena de fábricas de producción.
 
Durante la Junta, Juan Lladó, quien ha estado al frente de la institución desde su creación hace 15 años, pasó el testigo a Francisco Riberas. Tras repasar las actividades del segundo semestre del año, destacando un taller de “Conectores”; la colaboración de la Fundación en la organización del encuentro Asia Innova y la celebración de un encuentro de reflexión de “China en Profundidad”, el Secretario General de la Fundación, Carlos Morales expuso a los presentes, el Plan de Actuación para 2020.
 
Entre las actividades propuestas para el año que viene, destacan nuevas ediciones del ciclo de Talleres “Conectores”, nuevos encuentros de reflexión de “China en Profundidad” junto al think tank español Real Instituto Elcano y un seminario que se realizará junto a la Fundación Consejo España-Estados Unidos sobre la pugna por la hegemonía mundial entre China y Estados Unidos, y sus efectos para Europa. 
 
Con el objetivo de reforzar su actividad de diplomacia pública y relaciones institucionales, la Fundación planea también organizar almuerzos-coloquio con la participación de expertos y personalidades chinas o españolas de sectores diversos. Asimismo, la Fundación seguirá con su actividad institucional participando en actos, seminarios, encuentros, visitas oficiales y reuniones con todo tipo de instituciones españolas y chinas.
 
Finalmente, la Fundación continuará su labor como fuente de referencia de noticias y cuestiones de interés bilateral, tanto en español como en chino. 

Reunión del Patronato de la Fundación

El Patronato de la Fundación Consejo España China se reunió en Junta Ordinaria el 19 de junio para aprobar las cuentas del ejercicio 2018 y para presentar la memoria de actividades del pasado año.

La reunión contó con la asistencia de la directora general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ana Sálomon, quien hizo una valoración del actual clima de relaciones entre la Unión Europa y China.

Durante la Junta, el Presidente de la Fundación, Juan Lladó, repasó las actividades del primer semestre de este año, destacando el acto de la constitución de la Sociedad China de Amigos de España (SCAE) en Pekín. La presentación de la SCAE, que tuvo lugar en la residencia del Embajador de España en China en abril, reunió a más de 15 alumni del programa Futuros Líderes Chinos de la Fundación, así como a representantes de las principales empresas e instituciones españolas en el país asiático y a las redes de alumni de las escuelas de negocio IE Business School y ESADE Business School en China.

Por su parte, el Secretario General de la Fundación, Carlos Morales, anticipó que en el segundo semestre del año, la Fundación continuará celebrando nuevas ediciones de su ciclo de Talleres “Conectores” y nuevos encuentros de reflexión de “China en Profundidad” junto al think tank español Real Instituto Elcano.

El secretario general de la FCEC se reúne con el embajador de la R.P. China en España

El recién nombrado secretario general de la Fundación Consejo España China, Carlos Morales, inició su ronda de contactos con una visita a la Embajada de la República Popular China en España para profundizar en futuras colaboraciones.

Durante el encuentro, el embajador de la República Popular China en España, Lyu Fan, mostró su mejor disposición para estrechar su colaboración con la Fundación en 2019, añadiendo el excelente estado de nuestras relaciones bilaterales  tras la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping en noviembre. En este sentido, el embajador de la R.P. China se mostró muy satisfecho con los resultados de la visita durante la cual los dos países se comprometieron – entre otros asuntos –  a eliminar la doble imposición y fortalecer la cooperación en terceros mercados.

El recién nombrado secretario general de la Fundación, Carlos Morales, es miembro de la carrera diplomática desde el año 1989. Su último puesto ha sido el de Embajador de España en la República Islámica de Pakistán. En su dilatada carrera profesional de casi 30 años como diplomático, destacan su profundo conocimiento y valiosa experiencia profesional en Asia. Ha sido Segunda Jefatura en Filipinas; Subdirector General de Pacífico, Sureste Asiático y Filipinas; Subdirector General de Asia y  Cónsul General de España en Cantón, China. Ocupó, asimismo, anteriormente el cargo de Secretario General de la Fundación Consejo España China entre 2004 y 2009.

El Patronato de la Fundación aprueba el Plan de Actuación para 2019

La actividad de la Fundación Consejo España China durante 2019 se centrará en cuatro líneas fundamentales de actuación: análisis y reflexión, sociedades civiles, diplomacia pública y observatorio e información.

El recién nombrado secretario general de la Fundación, Carlos Morales, expuso estas cuatro líneas durante la reunión celebrada por el Patronato de la FCEC para aprobar el Plan de Actuación para el ejercicio 2019.

La reunión contó asimismo con la asistencia del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Martín Valenzuela, y de Ana Sálomon, directora general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Entre las actividades orientadas al análisis y reflexión, la Fundación continuará fomentando el debate de calidad sobre las relaciones entre España y China en diversos ámbitos. En este sentido, la Fundación seguirá apostando por los coloquios “China en Profundidad” organizados en colaboración con el prestigioso think tank español Real Instituto Elcano para discutir la realidad actual de las relaciones bilaterales. Asimismo, la Fundación trabajará el próximo año por buscar y sellar alianzas con otras entidades para la organización de seminarios, coloquios y mesas redondas.

Los programas de sociedades civiles seguirán teniendo un peso importante en la agenda de la Fundación el año que viene gracias al programa “Conectores”, con colectivos que conocen los dos países, así como con la creación del club de ex alumni de Líderes Chinos, formado por antiguos participantes en uno de los programas más emblemáticos de la Fundación.

La Fundación desarrollará también una línea de actividad de diplomacia pública y relaciones institucionales para contribuir a fortalecer la red de conexiones entre ambos países. Para ello, se organizarán almuerzos-coloquio que contarán con la participación de expertos y personalidades chinas o españolas de sectores diversos. Asimismo, la Fundación seguirá con su actividad institucional participando en actos, seminarios, encuentros, visitas oficiales y reuniones con todo tipo de instituciones españolas y chinas.

Finalmente, y por lo que se refiere a la línea de observatorio e información, la Fundación mantendrá su labor como fuente de referencia de noticias y cuestiones de interés bilateral, tanto en español como en chino. En 2019, la Fundación ampliará sus contenidos en redes sociales para llegar a un mayor número de personas.

Josep Borrell recibe al secretario general de la Fundación Consejo

El secretario general de la Fundación Consejo España China, Alonso Dezcallar, participó en un encuentro con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, al que también asistieron los secretarios generales de Fundaciones Consejo gemelas con otros países.

Durante la reunión, Alonso Dezcallar explicó al Ministro la labor que realizamos desde la FCEC para intensificar el conocimiento y las relaciones entre ambas sociedades, española y china, con un foco global: económico, político, tecnológico y científico de cualquier otro ámbito de interés entre España y China.

Uno de los mayores activos de la Fundación Consejo lo constituye su Patronato, un extenso grupo de empresas e instituciones del sector público y privado, que destacan por su compromiso por contribuir activamente a una relación positiva con China. Juntos planifican estrategias para la realización de distintas actividades y programas que favorezcan el impulso de las relaciones bilaterales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que forma parte del Patronato, apoya de manera activa nuestra labor y convirtiéndose así en un activo muy importante que otorga un gran valor añadido a nuestro trabajo.

La Fundación Consejo España China fue constituida en el año 2004 y desde entonces realiza una intensa actividad en cuatro frentes: conocimiento y reflexión, organizando foros y debates; people to people, con el acento en favorecer las redes de contacto entre personas de ambos países; diplomacia pública, convocando a los líderes políticos, económicos y sociales; y finalmente, a través de nuestras plataformas de información sobre actualidad bilateral, verdaderos observatorios y altavoces sobre todo lo que ocurre entre España y China.

Entre sus actividades más destacadas se encuentra el programa Futuros Líderes Chinos, programa de visitantes que acerca la realidad china más puntera a España y favorece las redes de contacto en ámbitos de futuro entre ambas sociedades. Centrado cada año en un sector, ha facilitado que más de ochenta líderes hayan pasado por nuestro país, engrosando este grupo de amigos de España en China.

La FCEC organiza un almuerzo con el ministro de Asuntos Exteriores

La Fundación Consejo España China organizó el pasado 6 de octubre un almuerzo con el Ministro de Asuntos de Exteriores y de Cooperación, D. Alfonso Dastis, en el que estuvieron presentes el Presidente de la Fundación y consejero delegado de Técnicas Reunidas, D. Juan Lladó y los representantes de las empresas e instituciones que forman parte del Patronato de la Fundación.

El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Viana, sirvió como un importante espacio de diálogo sobre las relaciones de nuestro país con China, al contar con destacados protagonistas de la diplomacia española y la acción exterior como D. Ildefonso Castro, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores;  Dña. María Luisa Poncela, Secretaria de Estado de Comercio; Juan Manuel Bonet, Director del Instituto Cervantes y Francisco Javier Garzón, Consejero Delegado de ICEX.

Esta reunión es especialmente significativa para la Fundación, ya que representa la relación de proximidad y colaboración entre nuestra institución y el Ministerio de Asuntos Exteriores y otros departamentos de la administración, siendo precisamente una de las señas de identidad de este proyecto de diplomacia pública con China.

Durante el almuerzo, el ministro Dastis aprovechó para abordar el creciente papel que está asumiendo el país asiático en el orden económico internacional, así como la capacidad de China para remodelar los equilibrios geopolíticos globales con iniciativas como la Ruta de la Seda. El ministro también alabó la labor de la Fundación para servir como nexo de unión y acercamiento entre las dos sociedades.

Asimismo, los miembros del Patronato de la Fundación aprovecharon el encuentro para intercambiar impresiones con el Ministro sobre las oportunidades que ofrece a España el país asiático, sin obviar las dificultades y escollos a superar para alcanzar el potencial que ofrecen ámbitos como el comercio electrónico, sectores nicho como el automovilístico o el de la fábrica herramienta, el sector agro, la economía verde, el turismo, la educación superior, o nuestro idioma, por mencionar solo algunos.

La Fundación Consejo recibe al Grupo Correos en su patronato

Durante el patronato celebrado por la Fundación Consejo España China el pasado mes de diciembre se dio la bienvenida como nuevo patrono al Grupo Correos, empresa con gran experiencia en el ámbito internacional y que está experimentando un incremento en el volumen de envíos de exportación e importación desde y hacia la región Asia-Pacífico, especialmente China.

A mediados del año pasado Correos alcanzó un acuerdo con AliExpress para mejorar los tiempos de entrega y transporte de mercancías entre ambos países, así como para fomentar la presencia de empresas españolas en la plataforma de e-commerce china (T-Mall Global). El pasado mes de febrero Correos y Alibaba, junto con ICEX España Exportación e inversiones, organizaron una jornada sobre el potencial del comercio electrónico en China para las empresas españolas.

Todo esto sitúa a Correos en una privilegiada posición a la hora de gestionar el futuro de las ventas de las pymes españolas en el mercado chino. La compañía ofrece a estas empresas el catálogo de servicios de paquetería internacional más completo y con la mejor relación calidad/precio del mercado, destacando especialmente los paquetes postales, la solución más económica y fiable para las empresas que deseen hacer llegar sus productos al país asiático.

Además Correos está trabajando junto con el operador postal chino para mejorar los servicios tramitados por canales postales y sus plazos de entrega. Ambos pertenecen a la alianza comercial Kahala Post Group (KPG) para fomentar la calidad y eficiencia de los servicios de paquetería ordinaria y urgente.

Cepsa se incorpora al Patronato de la Fundación Consejo España China

El grupo industrial Cepsa se incorporó al Patronato de la Fundación Consejo España China durante la última reunión de la junta, celebrada en diciembre del año pasado.

La compañía española ha incrementado su presencia en el mercado asiático, desde que comenzara en 2014 a partir de la comercialización de sus lubricantes, con la inauguración de una planta petroquímica en Shanghái en 2015.

Participada por Cepsa en un 75% y el resto por la compañía japonesa Sumitomo, Cepsa Chemical Shanghai ha permitido a la multinacional española convertirse en el segundo productor mundial de fenol y acetona, y el primero de cumeno. La planta se integra en el Shanghai Industrial Park (SCIP), el mayor centro de producción de fenol y acetona del mundo.

Constituida en 1929 como primera compañía petrolera privada de España, Cepsa cuenta actualmente con una plantilla formada por más de 10.000 profesionales. Cuenta con centros de producción en 15 países de Asia, América, Europa y África y comercializa sus productos en todo el mundo.

Barceló Hotel Group, nuevo patrono de la Fundación Consejo

El Patronato celebrado por la Fundación Consejo España China el pasado 14 de diciembre sirvió para dar la bienvenida a Barceló Hotel Group como nuevo patrono de la Fundación Consejo.

La cadena española ha mostrado un creciente interés por el mercado chino, que cristalizó en 2016 con la firma de un acuerdo de Master Franquicia con Plateno Group, segunda compañía hotelera china por número de hoteles y que cuenta con un club de fidelización con más de 80 millones de miembros.

A raíz de este acuerdo, ambas compañías tienen prevista la apertura del primer hotel de la marca Barceló Hotels & Resorts en China a lo largo del presente ejercicio. Un equipo multidisciplinar trabaja en la adaptación de la propuesta de valor de la marca de la cadena española a las preferencias del mercado chino.

El interés de Barceló Hotel Group por el turismo chino llega también fuera de las fronteras del país asiático, ya que la compañía ha abordado la adaptación de algunos de sus más emblemáticos establecimientos al público del país. Así, por ejemplo, el Barceló Sevilla Renacimiento se ha convertido en el primer hotel “Chinese Friendly” en España.

Barceló Hotel Group es actualmente la tercera cadena más importante de España, con 113 hoteles y más de 33.000 habitaciones distribuidos en 20 países alrededor del mundo.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación