La Fundación aprueba su plan de actuación para 2017 con novedades

El Patronato de la Fundación se reunió el 14 de diciembre para, entre otros asuntos, dar la bienvenida a los nuevos patronos – GRUPO CORREOS, CEPSA, ENAGAS,  Y GRUPO BARCELO, y aprobar el Plan de Actuación para el ejercicio 2017.

La reunión contó con la asistencia y participación del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez y del Embajador de España en China, Manuel Valencia.

El Secretario General, Alonso Dezcallar, expuso las tres líneas maestras que concentrarán los esfuerzos de la Fundación el año que viene: la incorporación de nuevos sectores a la actividad Fundación, la difusión informativa sobre España para público chino, y un mayor acercamiento a los diferentes colectivos que suponen el sustrato personal de nuestras relaciones bilaterales en el ámbito de sociedad civil.

Así, a los programas clásicos de la Fundación, como la organización de la IX edición del Foro España China que se celebrará en otoño en dicho país; la entrega de la VI edición de los Premios de la Fundación, o la organización XI edición del Programa de Líderes chinos, se unirán iniciativas novedosas que concreten las anteriores prioridades.

El “Observatorio china: los desayunos de la Fundación”, buscará radiografiar con la ayuda de entre 10 y 15 expertos en cada cita, la realidad y lo que deberían ser las líneas estratégicas prioritarias para impulsar ámbitos concretos: relaciones tecnológicas, científicas, turismo, o inversión, o cualquier otro que muestre potencial de crecimiento.

“Agenda global: diálogos España China” será el programa heredero del I encuentro de think tanks entre ambos países, y buscará fomentar el diálogo con China sobre asuntos prioritarios de la agenda global en los que España cuente con un especial expertise: cambio climático, desarrollo urbano, envejecimiento pueden ser algunos de ellos.

Por su parte, “Conectando comunidades” pretende acercar a la Fundación diferentes colectivos de ambas sociedades que son puente para una mayor interconexión de ambos países. A través de reuniones abiertas la Fundación podrá conocer más de cerca las necesidades y potencial de grupos como los estudiantes chinos en España, o los becarios españoles en China, por poner algunos ejemplos.

WeChat, nuevo canal de comunicación de la FCEC en chino

Código QR perfil FCEC WeChat

 

Uno de los objetivos de la Fundación Consejo España China es consolidarse como una plataforma de diálogo e intercambio de información entre las sociedades española y china y, por ello, la comunicación es una de las herramientas más importantes para la FCEC. La peculiaridad de la relación entre España y China (diferencias de idioma, de escritura y de plataformas de comunicación) supone la realización de un esfuerzo mayor para alcanzar a todos los receptores potenciales que puedan estar interesados en nuestras actividades.

Por ello, además de los perfiles en las redes sociales más aceptadas en España y otros países occidentales, como Facebook, LinkedIn o Twitter, la Fundación Consejo España China cuenta también a partir de ahora con un canal de comunicación en chino a través de una de las aplicaciones más empleadas en el país asiático: WeChat.

WeChat, disponible para los principales sistemas operativos, superó los 760 millones de usuarios activos en todo el mundo en el primer trimestre de 2016, si bien fuera de China la cifra alcanza sólo los 70 millones. Se trata de un servicio de mensajería al estilo de las más utilizadas fuera de las fronteras chinas, como Whatsapp, Line o Telegram. Pero además integra otras funcionalidades que entran en el campo de las redes sociales, las tiendas de aplicaciones y las plataformas de pago y tiendas online.

WeChat es una de las aplicaciones estrellas de la compañía Tencent. Fundada en 1998, Tencent es uno de los portales de servicios de Internet más utilizados en China. Proporciona servicios de valor añadido en internet y comunicaciones móviles, publicidad online, y es uno de los líderes en su país en plataformas para comunidades online, tanto de juegos como de comunicaciones.

Si desea completar su información sobre las relaciones China-España y las actividades de nuestra Fundación desde una perspectiva más orientada al país asiático y en su propio idioma, puede agregar a sus contactos de WeChat el perfil de la FCEC escaneando desde la aplicación el código QR que aparece en la parte superior de esta noticia.

La Fundación Consejo España China se une a LinkedIn

La Fundación Consejo España China ha puesto en marcha un nuevo canal de comunicación a través de la red social de carácter profesional LinkedIn. Tal y como se indica en su página web, el objetivo de LinkedIn es “conectar a los profesionales del mundo para ayudarles a aumentar su productividad y rendimiento”. Actualmente cuenta con 400 millones de usuarios de 20 idiomas diferentes en 200 países y territorios de todo el mundo.

A través de LinkedIn y el nuevo perfil corporativo, la FCEC y el equipo de profesionales que la forman seguirán tejiendo su extensa red de contactos, tanto a nivel personal como a través de grupos y seguimiento de compañías, y crearán una nueva vía de comunicación, más especializada, con la que conectar con otros profesionales y empresas, dando a su vez difusión a las actividades, objetivos y fines de la Fundación Consejo.

La Fundación Consejo España China espera, además, que su presencia en esta red social la consolide como una de las herramientas fundamentales para entender y conocer en mayor profundidad las relaciones bilaterales entre España y China. Para ello, como viene realizando desde su puesta en marcha, no sólo organiza diferentes actividades, sino que fomenta también una difusión constante de la actualidad concerniente a ambos países en distintos ámbitos como el económico y comercial; científico y tecnológico; social y educativo o político y cultural.

Por estas razones, la FCEC se une a LinkedIn, donde pasará a formar parte de las más de cuatro millones de cuentas corporativas que utilizan habitualmente esta red, cuya orientación profesional garantiza llegar a un público más especializado que el de otras redes sociales.

Animamos a todos aquellos que ya siguen de manera habitual a la Fundación Consejo España China a través de las redes a que se conecten a ella también a través de LinkedIn. A todos aquellos que aún no lo hacen o no cuentan con presencia en redes sociales les invitamos a que descubran estas nuevas vías de diálogo e información, que no sólo se han consolidado, sino que ya forman parte de manera irremediable de la comunicación en nuestra sociedad presente y futura.

Accede al perfil en Linkedin de la FCEC.

Almuerzo coloquio con el embajador de España en China

En el marco de los encuentros de trabajo con personalidades y expertos que organiza periódicamente la Fundación, el pasado jueves 17 de diciembre se celebró un almuerzo coloquio con el embajador de España en China, D. Manuel Valencia. El almuerzo tuvo lugar en el hotel NH Collection Palacio de Tepa

En esta ocasión, el Patronato de la Fundación tuvo la oportunidad de conocer las reflexiones del Embajador no sólo sobre la situación de las relaciones bilaterales entre España y China sino también sobre las fortalezas y desafíos que deberá afrontar China en los próximos años.

El camino hacia un nuevo modelo económico y productivo, la burbuja inmobiliaria y financiera, el endeudamiento de las administraciones, y su relación con las potencias regionales, principalmente Estados Unidos y Japón fueron algunos de los desafíos que el embajador Valencia identificó como claves para entender el futuro del país.

Tras la exposición inicial del embajador, los representantes del Patronato que asistieron al acto, quisieron conocer la opinión del embajador sobre diversos temas. En el coloquio posterior se abordaron cuestiones como el modelo industrial chino, el XIII Plan Quinquenal, los esfuerzos para atraer estudiantes chinos a nuestras universidades, las recientes negociaciones de París sobre cambio climático o la actual amenaza terrorista.

El Patronato de la Fundación celebra su Junta Ordinaria

En la mañana del pasado 18 de noviembre, tuvo lugar la segunda junta ordinaria de la Fundación que sirvió para dar la bienvenida a un nuevo miembro, ESADE, que estuvo representado por Dña. Ivana Casaburi. Además, el Presidente de la Fundación, quiso agradecer la presencia del Director General para América del Norte, Asia y Pacífico, D. Fidel Sendagorta, quien tomó la palabra para hacer una breve reflexión sobre la situación de las relaciones hispano-chinas con especial mención al encuentro que mantuvieron el Presidente del Gobierno español y el Presidente chino en los márgenes de la pasada reunión del G20.

Entre los puntos del orden del día de la reunión se encontraba, además de las cuestiones propias de estas reuniones, como son la aprobación del acta de la reunión anterior y los nombramientos  y cambios en el Patronato, la valoración de la IX Edición del Programa Futuros Líderes Chinos y la próxima entrega de los Premios de la Fundación.

En cuanto al Programa de Líderes, el Secretario General quiso transmitir a los miembros del Patronato las buenas valoraciones que los participantes de esta edición hicieron del programa y de su estancia en nuestro país. Por su parte, el Presidente destacó la importancia de que este programa haya llegado a su novena edición y se haya convertido en una de las señas de identidad de la Fundación.

Respecto a la próxima entrega de los Premios Fundación Consejo España China, se confirmó a los Patronos que el acto estará presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, D. José Manuel García-Margallo.

Por último, es el deseo de la Fundación completar estos encuentros con breves coloquios sobre cuestiones destacadas de nuestra relación bilateral. En esta primera ocasión, el Patronato contó con la presencia de D. Mario Esteban, investigador para Asia del Real Instituto Elcano, quien realizó una interesante presentación sobre la Nueva Ruta de la Seda y sus implicaciones políticas, económicas y sociales.

ESADE Business School nuevo patrono de la Fundación

En la junta celebrada el pasado miércoles 18 de noviembre tuvimos el honor de dar la bienvenida  a ESADE Business School al Patronato de la Fundación. La escuela de negocios estará representada en el Patronato por D. José María de la Villa Riviere, Director de Relaciones Institucionales, Dña. Antonia María Serra, Directora de Relaciones Académicas y Dña. Ivana Casaburi, Directora de ESADE China Europe Club.

ESADE se fundó en 1958 como un centro de educación superior dedicado a la investigación empresarial y a la formación. Durante sus más de 50 años de historia ESADE se ha caracterizado por su formación de calidad, su carácter internacional y su marcada orientación al desarrollo integral de las competencias profesionales de sus alumnos.

A lo largo de los años, ESADE ha establecido fuertes vínculos con el mundo empresarial, económico y social y se ha consolidado como plataforma de formación e innovación, como centro de referencia en investigación y como foro de reflexión y diálogo.

Otra de las características más destacadas de ESADE es su marcado carácter internacional que se refleja no sólo en su alumnado de más de 105 nacionalidades, sino también en su estrategia de globalización. Y dentro de esta estrategia China desempeña un importante papel. La creación de ESADE China Europe Club es el mejor ejemplo de la relevancia que esta institución otorga al país asiático. El ESADE China Europe Club, formado por empresas chinas presentes en España y Europa,  quiere contribuir, a través de sus eventos y actividad de investigación, al conocimiento mutuo entre empresas chinas y europeas.

Más allá de la labor que desarrolla el ESADE China Europe Club, en los últimos años desde ESADE se ha impulsado la firma de acuerdos de colaboración con prestigiosas escuelas de negocio en China, entre los cuales destacaríamos la doble titulación FT MBA entre ESADE y Guanghua School of Management.

La Fundación Consejo España China celebra su junta ordinaria

El jueves 11 de junio la Fundación Consejo España China celebró la primera junta ordinaria de este año. La Junta tuvo lugar en el Casino de Madrid gracias a la invitación del nuevo patrono de la Fundación, NH Hotel Group.

Más allá de las cuestiones propias de estas reuniones, como son la aprobación del Acta de la anterior reunión, el examen y aprobación de la gestión realizada por el Patronato correspondiente al ejercicio 2014, y la aprobación de las cuentas anuales, esta Junta tenía como temas principales la valoración de la pasada edición del Foro España China, la presentación del programa de la IX edición del Programa Futuros Líderes Chinos y el fallo de la VI edición de los Premios de la Fundación.

Del pasado Foro, el presidente de la Fundación resaltó la importancia del apoyo institucional (Casa Real, Ministerios, Embajada…) y de la sociedad civil (empresas colaboradoras) recibido en la organización y financiación del Foro que además era el primero que no contaba con una sede anfitriona. Igualmente destacó el excelente nivel de la delegación china, quien ha transmitido sus felicitaciones por la excelente organización del encuentro. Posteriormente tomaron la palabra el secretario general de la Fundación, el director general para América del Norte, Asia y Pacífico del MAEC, y los representantes de Alianza 4 Universidades y Aguirre Newman quienes también valoraron muy positivamente esta VIII edición del Foro.

En cuanto al Programa Futuros Líderes Chinos, que en esta edición tendrá como tema el Desarrollo Urbano Sostenible, se facilitó al Patronato una lista con los candidatos pre-seleccionados y se acordó que el Programa tendrá lugar a finales del mes de septiembre.

Por último, se comunicó al Patronato el fallo de la VI edición de los Premios FCEC que este año recaerá en el hispanista chino, Chen Zhongyi, y en el Grupo Torres.

NH Hotel Group nuevo patrono de la FCEC

En la junta celebrada el pasado jueves 11 de junio se incorporó al Patronato de la Fundación un nuevo patrono. Se trata de NH Hotel Group quien tendrá como representantes a D. Federico J. González, consejero delegado, y a Dña. Ida Gutiérrez, SVP Corporate Affairs.

Actualmente, NH Hotel Group ocupa el tercer lugar del ranking europeo de hoteles de negocios. La Compañía opera cerca de 400 hoteles con casi 60.000 habitaciones en 29 países de Europa, América y África y en destinos tales como Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Bogotá, Bruselas, Buenos Aires, Dusseldorf, Frankfurt, Londres, Madrid, México DF, Milán, Munich, Nueva York, Roma o Viena.

En cuento a su posición en el mercado chino, el pasado mes de septiembre, firmaron un acuerdo con la cadena hotelera china HNA, quien desde 2011 es accionista de la Compañía, para constituir una sociedad de gestión hotelera bajo la denominación HNA-NH Hotel Management Joint Venture Company y con sede en Beijing. El acuerdo implica el desarrollo y gestión en los próximos años de una importante cartera de activos hoteleros en este país.

Enmarcado en la iniciativa bilateral entre España y China para impulsar sus relaciones comerciales, la firma del acuerdo estuvo presidida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su homólogo el primer ministro Chino, Li Keqiang.

La joint venture fruto del acuerdo está participada por NH y HNA en un 49% y un 51% respectivamente y ha sido constituida con un capital social de 20 millones de dólares, de los que 4,9 millones han sido aportados por NH. 

Conferencia del secretario general sobre las Fundaciones Consejo

El Centro de Estudios de Asia (CEA), en colaboración con la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, organizó la conferencia ‘Fundaciones Consejo Asia Pacífico: instrumentos de diplomacia pública de la sociedad civil en esta región’ dentro del IX Ciclo de conferencias sobre Australasia. La ponencia fue impartida por el secretario general del grupo de las fundaciones consejo del área Asia Pacífico, Alonso Dezcallar, que está formado por la Fundación Consejo España China, Fundación Consejo España-AustraliaFundación Consejo España-India  y Fundación Consejo España Japón.

En la conferencia, celebrada el 12 de mayo en el Aula Magna de la Facultad, Alonso Dezcallar explicó la misión y objetivos de estas entidades, que forman parte de las herramientas de diplomacia pública impulsadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El secretario general explicó a los asistentes que se trata de instituciones público-privadas, cuyo Patronato está formado por las principales empresas e instituciones españolas con intereses en cada país y que su misión fundamental es “dedicar todos sus esfuerzos a la promoción de las relaciones bilaterales entre España y estos países”. Alonso Dezcallar añadió que «la labor de las Fundaciones es sembrar frutos que a medio y largo plazo faciliten contactos y nuevas oportunidades» y también favorecer el mayor conocimiento entre España y estos países cumpliendo así su función como «herramientas de diplomacia pública al servicio de enmendar esta situación y estrechar relaciones en todos los ámbitos posibles”.

Felipe VI recibe al Patronato de la Fundación Consejo

Su Majestad el Rey Felipe VI recibió en audiencia a una representación de los Patronos de la Fundación Consejo España China, que acudieron acompañados de varios participantes en el VIII Foro España China, constituido hace ya 10 años. Acudieron al Palacio de La Zarzuela, encabezando los capítulos chino y español del Foro, los presidentes del Foro España China, Wuyun Qimuge y Pedro Solbes Mira, así como el presidente de la Fundación Consejo España China, Juan Lladó. En el encuentro con Don Felipe, que los recibió a su llegada al Palacio de La Zarzuela, cabe destacar la presencia también del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez; la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio; el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz; la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero; el viceministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Wang Chao; el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de la República Popular China, Dawei Chen, y el embajador de la República Popular China en España, Lyu Fan.

El Foro, que en esta ocasión conmemora su décimo aniversario, es la principal plataforma de diálogo institucionalizado entre ambos países. Tiene como objeto analizar y promover las relaciones entre España y China en sus más diversos ámbitos. Está presidido, por parte española, por Pedro Solbes Mira y, por parte china, por Wuyun Qimuge, exvicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular.

En la actual edición, celebrada en Madrid, se articularon seis mesas redondas sobre cuestiones de actualidad bilateral e interés estratégico, en aras de una relación más sólida y profunda destinadas a estrechar y profundizar las relaciones entre ambos países. Los ámbitos de las inversiones bilaterales, el desarrollo urbano sostenible, la cultura, las universidades, nuestros respectivos idiomas o la igualdad de género, protagonizaron esta cita y fueron analizados por altos cargos de la administración y destacadas personalidades y expertos representantes de la sociedad civil en cada una de las mesas.

La Fundación Consejo España China, responsable de la organización y coordinación general del encuentro, cuenta en esta tarea con la colaboración de diversos organismos y departamentos ministeriales, que se ocuparon de las mesas de sus respectivas competencias. Por parte china, ejerció una labor análoga la Asociación de la Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCHE). El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España impulsa y contribuye al sostenimiento y continuidad del Foro España China.

El fin fundamental de la Fundación Consejo España China es fomentar el incremento de las relaciones bilaterales en los ámbitos político, económico, comercial, cultural, educativo y deportivo, teniendo como principal instrumento de trabajo los Foros España China, que se constituyeron formalmente con el respaldo de los Ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países el 7 de julio de 2003, mediante la firma, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, de un Memorándum de Entendimiento.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación