Antolín se une al Patronato de la Fundación

Antolín, uno de los principales fabricantes españoles de componentes de automóvil, se ha unido el Patronato de la Fundación Consejo España China. El grupo español tiene una importante presencia en China, donde está implantado desde hace dos décadas. En concreto, cuenta con 25 plantas y más de 3.600 trabajadores en el país asiático, así como con varios centros de I+D.

Fue la principal novedad en la primera Junta General del Patronato de la Fundación, que celebró la Fundación el pasado viernes, con presencia de destacadas empresas españolas, universidades y responsables de la Administración. La Junta sirvió para hacer balance de las relaciones bilaterales España – China, que este año celebran su 50º aniversario, así como para repasar la actividad de la Fundación en 2023.

El presidente de la Fundación, Francisco J. Riberas, señaló que «estamos en un momento en el que China se ha abierto y se está moviendo». Riberas recalcó que la labor de la Fundación debe ser «dar estabilidad y crecimiento a nuestras relaciones con China, que son muy importantes».

La Fundación debe trabajar por la estabilidad y el crecimiento de nuestras relaciones con China, que son muy importantes

Francisco J. Riberas, presidente de la Fundación Consejo España China

Por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, intervinieron el director general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico, Javier Salido; y el embajador de España en Pekín, Rafael Dezcallar. Salido apuntó que, a nivel europeo, se percibe un «cambio de péndulo» en las relaciones con China, y que el foco es «ver cómo se puede gestionar de manera responsable» la relación con la segunda economía del mundo.

En la Junta también se analizó la actividad de la Fundación en 2023, entre la que destaca la reanudación del programa Futuros Líderes Chinos, prevista para octubre; las actividades relacionadas con el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas o la reactivación del Foro España China.

El Patronato apunta al 50º aniversario de las relaciones diplomáticas

El Patronato de la Fundación se reunió el 20 de diciembre en su última Junta General de 2022, dedicada a repasar la actualidad de las relaciones bilaterales y analizar el Plan de Actuación de la Fundación para el año próximo.

Al encuentro asistió una veintena de miembros del Patronato, más una decena que se conectó de manera telemática, entre ellos el embajador de España en Pekín, Rafael Dezcallar.

En la Junta se nombró al nuevo secretario general de la Fundación, Ramón María Moreno.

Todos coincidieron en poner la vista en 2023 como un año en el que poner en valor los aspectos positivos de las relaciones España-China. El año que viene se celebra el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y la República Popular China, una efeméride que servirá para dar un impulso a la actividad de la Fundación.

Los miembros del Patronato también analizaron los recientes cambios en la política de Cero COVID en China, y coincidieron en que todo apunta a que el retorno a la normalidad se está acelerando. En este sentido, la Fundación intentará aprovechar la vuelta de la movilidad internacional para retomar los contactos con contrapartes chinas.

Por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, participó en la reunión el director general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico, Javier Salido. El director general destacó que «China sigue siendo un socio indispensable en el aspecto económico» y que no se busca un decoupling con China, pero sí «la corrección de ciertas asimetrías». En los últimos meses, y a pesar del cierre de China, se han ido reactivando los contactos a alto nivel entre los dos países.

China sigue siendo un socio indispensable en el aspecto económico

Javier Salido, director general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico, Ministerio de Asuntos Exteriores

Por su parte, el embajador de España en Pekín, Rafael Dezcallar, apuntó también que la presidencia de España en el Consejo Europeo, prevista para la segunda mitad de 2023, puede servir para que España «influya en el desarrollo de la política europea hacia China, porque somos un gran país europeo, dentro de la Unión, y porque en China tienen una percepción positiva de su relación con nosotros».

Para 2023, la Fundación se plantea un programa de actividades muy vinculado a la celebración del 50º aniversario. Además, pretende retomar el programa Futuros Líderes Chinos y seguir desarrollando una amplia gama de actividades de análisis y reflexión, como el ciclo «China en Profundidad«, el podcast «Descifrando China» o la publicación de contenidos web sobre actualidad china y las relaciones bilaterales.

Oferta de empleo: responsable de Administración y Eventos

Las Fundaciones Consejo España China y Japón abren un proceso de selección para buscar un nuevo/a responsable de Administración y Eventos.

Los interesados deben remitir un correo electrónico a rrhh@spain-china-foundation.org antes del día 11 de julio de 2022 a las 09:00 horas. Al mismo habrán de adjuntar:

  • Una breve carta de interés de un máximo de 600 palabras. En la misma habrá de explicarse la motivación para el puesto y justificar brevemente la idoneidad para el mismo en atención a los requisitos detallados en la descripción. No se valorarán las candidaturas que no se acompañen de esta carta.
  • Currículum vitae. No podrá superar las dos páginas.

Las Fundaciones

Las Fundaciones Consejo España China y Consejo España Japón son dos entidades privadas sin ánimo de lucro, cuya misión es promover la diplomacia pública con China y con Japón, respectivamente, en defensa de los intereses de España. En esta misión, cuentan con el respaldo e impulso del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación dentro de su red de Fundaciones Consejo, creadas para fortalecer las relaciones con una serie de países estratégicos en un marco de colaboración público-privada.

Las Fundaciones persiguen su misión fomentando el análisis y reflexión de calidad sobre dichos países, divulgando información, multiplicando los contactos de sociedades civiles a todos los niveles y fortaleciendo las relaciones institucionales entre todas las entidades y organismos que vertebran la relación bilateral.

En sus Patronatos, se dan cita empresas y otro tipo de instituciones con destacada presencia en dichos países.

Ambas Fundaciones comparten el puesto de responsable de Administración y Eventos.

Descripción del puesto

  • Planificación de las agendas de las Fundaciones, gestión de reuniones y coordinación con los participantes.
  • Gestión y organización de eventos de ambas Fundaciones, desde encuentros digitales hasta programas de visitantes o foros bilaterales.
  • Presentación, clarificación, gestión y archivo de la documentación pertinente.
  • Detección de mejoras y búsqueda de oportunidades en relación con la planificación, siempre bajo la óptica de la máxima eficiencia.
  • Gestión administrativa. Desplazamientos (reserva de viajes, hoteles, visados, etc.), funcionamiento de las Fundaciones (preparación y presentación de documentación en el registro de fundaciones) y contabilidad interna.
  • Tareas de apoyo en labores de comunicación y contenidos digitales, así como en la planificación estratégica de las Fundaciones.

Requisitos básicos:

  • Grado universitario, preferiblemente en Derecho, ADE o Relaciones Internacionales.
  • Experiencia demostrada en tareas similares a las descritas.
  • Experiencia en Microsoft Office Suite (Word, Excel, Power Point).
  • Alta capacidad de planificación, organización y gestión del tiempo.
  • Agilidad y proactividad.
  • Capacidad de comunicación y de relación con instituciones, principalmente con altos representantes de empresas y de la administración.
  • Conocimientos básicos de la normativa de protección de datos.
  • Nivel alto de inglés

Se valorará:

  • Experiencia profesional en China y/o Japón.
  • Conocimientos de chino y/o japonés.
  • Experiencia en fundaciones y/o instituciones públicas.
  • Manejo de herramientas de diseño como Canva y/o del CMS WordPress.

Condiciones del puesto:

  • Jornada completa, a dividir entre ambas Fundaciones.
  • Salario según experiencia y valía.
  • Residencia en Madrid. Posibilidad de teletrabajo durante parte de la semana.
  • Incorporación el 1 de septiembre.

El Patronato pone la vista en la reapertura de China para revitalizar las relaciones

El Patronato de la Fundación Consejo España China se reunió el 7 de junio en su primera Junta General de 2022, dedicada a aprobar las cuentas anuales del ejercicio anterior, analizar la actualidad de las relaciones bilaterales España-China y repasar los proyectos recientes y en curso de la Fundación.

La reunión tuvo lugar en la nueva sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la Plaza del Marqués de Salamanca de Madrid, y a ella asistieron una veintena de miembros, más otra decena que se conectó por vía telemática, entre ellos el embajador de España en China, Rafael Dezcallar.

Los miembros del Patronato coincidieron en las dificultades que atraviesan las relaciones con China, especialmente debido a la estricta política de contención del COVID que aún mantiene el gobierno chino y que impide los viajes internacionales. Con todo, tanto los miembros de las empresas presentes como los representantes de la Administración coincidieron en que es probable que a lo largo de 2023 estas medidas se relajen y que es necesario estar preparados para volver a insuflar aire a los lazos con la segunda economía del mundo.

En este sentido, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau, destacó la importancia de China para España, tanto en el sector privado como en el público. Según Moreno Bau, «queremos seguir comerciando y trabajando con China, porque esto nos enriquece». La secretaria de Estado emplazó a todos los miembros del Patronato a «seguir en este esfuerzo conjunto, confiar en que todo pase y que las fronteras se abran para poder reanudar las relaciones». Asimismo, los instó a «seguir trabajando para que, en los espacios que nos queden, seguir fomentando el encuentro con China».

Tenemos que seguir trabajando en los espacios que nos quedan para fomentar el encuentro con China

Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales

En la Junta se repasaron algunos de los proyectos recientes y en curso de la Fundación. Entre ellos, el encuentro del Foro España China sobre digitalización sostenible celebrado en enero, el podcast «Descifrando China» o el ciclo de reuniones de trabajo «China en Profundidad», junto con el Real Instituto Elcano.

Además, la Junta de Patronato sirvió para despedir al actual secretario general de la Fundación, José Leandro Consarnau, que cesará en su cargo en las próximas semanas; y para ratificar el nombramiento de la nueva directora, Mónica Vallejo.

Oferta de empleo: director/a de las Fundaciones Consejo España China y Consejo España Japón

Las Fundaciones Consejo España China y Japón abren un proceso de selección para buscar un nuevo/a director/a.

Los interesados habrán de remitir un correo electrónico a rrhh@spain-china-foundation.org antes del día 22 de abril de 2022 a las 09:00 horas. Al mismo habrán de adjuntar:

  • Una breve carta de interés de un máximo de 600 palabras. En la misma habrá de explicarse la motivación para el puesto y justificar brevemente la idoneidad para el mismo en atención a los requisitos detallados en la descripción. No se valorarán las candidaturas que no se acompañen de esta carta.
  • Currículum vitae. No podrá superar las dos páginas.

Por motivos de capacidad, solamente se contactará con aquellas candidaturas que pasen a la siguiente fase de selección, antes del día 25 de abril.

Las Fundaciones

Las Fundaciones Consejo España China y Consejo España Japón son dos entidades privadas sin ánimo de lucro, cuya misión es promover la diplomacia pública con China y con Japón, respectivamente, en defensa de los intereses de España. En esta misión, cuentan con el respaldo e impulso del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación dentro de su red de Fundaciones Consejo, creadas para fortalecer las relaciones con una serie de países estratégicos en un marco de colaboración público-privada.

Las Fundaciones persiguen su misión fomentando el análisis y reflexión de calidad sobre dichos países, divulgando información, multiplicando los contactos de sociedades civiles a todos los niveles y fortaleciendo las relaciones institucionales entre todas las entidades y organismos que vertebran la relación bilateral.

En sus Patronatos, se dan cita empresas y otro tipo de instituciones con destacada presencia en dichos países.

Ambas Fundaciones comparten el puesto de director.

Descripción del puesto

Reportando al secretario general, diplomático sénior del Ministerio de Asuntos Exteriores, y a los respectivos presidentes de ambas Fundaciones, serán responsabilidad del director/a las siguientes funciones:

Funciones

  • Diseñar y proponer la programación anual de ambas Fundaciones en sus diferentes líneas de análisis y reflexión, people to people y diplomacia pública, en cumplimiento de la misión de la Fundación.
  • Responsabilizarse de que las Fundaciones cumplan con la normativa legal, económica y financiera aplicable, incluyendo la elaboración y supervisión de presupuestos, del plan de actuación anual, memoria, cuentas anuales, y declaraciones de los correspondientes impuestos (con el soporte de una entidad externa).
  • Prestar soporte a la Secretaría General del Patronato, elaborando los órdenes del día, actas, y certificados y elevaciones a público correspondientes a los acuerdos en las reuniones.
  • Impulsar la captación de fondos de entidades externas en forma de ampliación del Patronato, patrocinio de actividades u otras fórmulas, así como fidelizar las existentes.
  • Administrar e impulsar las relaciones institucionales de la Fundación, tanto con las entidades patronas como con embajadas, ministerios, empresas y otro tipo de entidades externas. Forjar alianzas y colaboraciones.
  • Dirigir la comunicación corporativa de ambas Fundaciones, con especial atención al ámbito digital.
  • El director/a contará con un equipo de dos personas a su cargo: un director/a de comunicación y proyectos y un/a responsable de operaciones y eventos.

El candidato deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos y habilidades necesarios

  • Grado preferiblemente en Derecho, ADE, o Relaciones Internacionales.
  • Perfil profesional internacional.
  • Más de 5 años de experiencia en puestos directivos en reconocidas fundaciones, think tanks, asociaciones, organismos públicos, o entidades culturales.
  • Experiencia en gestión de alianzas y relaciones institucionales.
  • Experiencia profesional relacionada con China y/o Japón.
  • Inglés, competencia completa oral y escrita.
  • Altas capacidades de comunicación, tanto oral como escrita.
  • Altas habilidades interpersonales y capacidad de interlocución a alto nivel.
  • Capacidad de liderar equipos, alto nivel de autoexigencia.
  • Autonomía, carácter emprendedor, mentalidad innovadora y proactividad.

Se valorarán

  • Formación específica en dirección de fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
  • Formación específica en Asia Oriental.
  • Haber residido en China o en Japón por motivos laborales o de estudios.
  • Conocimiento del chino y/o del japonés.
  • Experiencia específica en organización de eventos.
  • Experiencia en comunicación digital.

Condiciones del puesto

  • Puesto de trabajo a jornada completa, a dividir entre ambas Fundaciones.
  • Salario acorde a puesto directivo en el tercer sector. Se especificará según experiencia y valía.
  • Residencia en Madrid. Posibilidad de teletrabajar una parte de la jornada laboral semanal.
  • Incorporación inmediata.

El Patronato fija como prioridad para 2022 incrementar el conocimiento y la información sobre China

El patronato de la Fundación Consejo España China ha destacado, en su segunda Junta General de 2021, la necesidad de profundizar en el conocimiento especializado de China para avanzar hacia una relación más informada con la segunda economía del mundo.

La reunión del Patronato tuvo lugar el 14 de diciembre con la participación presencial de una veintena de miembros, más otra decena que se conectó en remoto por vía telemática, entre ellos el embajador de España en China, Rafael Dezcallar.

En la Junta se aprobó el nombramiento, como miembros del Patronato, de Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales; y de Javier Salido, director general de América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacifico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Ángeles Moreno señaló que «La Fundación Consejo España China es un instrumento vital de diplomacia pública, esencial para el conocimiento mutuo y para un mayor debate sobre China en nuestra sociedad».

La Fundación es un instrumento vital de diplomacia pública, esencial para un mayor debate sobre China en nuestra sociedad.

Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales

Asimismo, destacó que «España continúa manteniendo buenísimas relaciones con China, que en el plano económico es nuestro segundo proveedor y octavo cliente». Según Moreno, » la tasa de cobertura sigue siendo desequilibrada a favor de China, pero continuamos trabajando por unos intercambios comerciales cada vez más amplios y diversos, en busca de unas relaciones más simétricas y equilibradas«.

En la Junta también se aprobó el Plan de Acción de la Fundación para 2022, con el foco puesto en la flexibilidad ante la incertidumbre de los viajes internacionales por la pandemia.

La Universidad de Zaragoza se une al Patronato de la Fundación Consejo España China

El Patronato de la Fundación Consejo España China dio el 28 de junio la bienvenida a la Universidad de Zaragoza como nueva entidad patrona de la institución. El director del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, Rafael de Miguel, estuvo presente en la Junta General celebrada en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Por su parte, el vicerrector de la institución, Francisco Beltrán, participó en el encuentro de manera telemática.

La Universidad de Zaragoza es un punto de referencia en las relaciones sinoespañolas.

Francisco Beltrán, vicerrector de la Universidad de Zaragoza

Beltrán destacó que, desde principios de siglo, China se convirtió en el tercer foco de interés para la universidad en su proceso de acción exterior, después de Europa y América Latina. Prueba de ello son los 120 convenios con universidades chinas con los que cuenta. Entre estos acuerdos de colaboración destaca el Joint Research Center que la Universidad de Zaragoza tiene con Nanjing Tech, una de las universidades tecnológicas más prestigiosas de China, para trabajar en campos como la nanociencia, la biotecnología o la investigación en materiales. El virerrector subrayó que la Universidad de Zaragoza «se ha convertido en uno de los embajadores de China y uno de los mediadores con China tanto a nivel de Ayuntamiento como del gobierno de Aragón», y apuntó que la institución es conocida, a nivel autonómico, como » un punto de referencia en las relaciones sinoespañolas».

El director del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, Rafael de Miguel, en la Junta General del Patronato de la Fundación

Por su parte, el director del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, Rafael de Miguel, hizo hincapié en la vocación de la entidad de atraer talento chino al máximo nivel: «hay 7 niveles de universidades en China y nosotros aspiramos a que vengan de la primera y la segunda división e intentar que España y Zaragoza tengan esa cuota de mercado desde China». De Miguel también subrayó la importancia de las sinergias con la empresa y apuntó, como ejemplo en este sentido, que la fábrica de Balay en China está al lado del campus de la Universidad de Zaragoza en Nanjing.

El Patronato destaca la necesidad de profundizar la cooperación con China en el mundo post-COVID

El Patronato de la Fundación Consejo España China ha destacado la necesidad de impulsar la colaboración con China en todos los ámbitos, público y privado, con la vista puesta en la recuperación tras la pandemia. La Fundación ha celebrado su primera Junta General de 2021 con un formato híbrido, en el que algunos patronos han asistido de manera presencial a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y otros han participado de manera telemática. En la reunión se han aprobado las cuentas del ejercicio 2020, se ha repasado la actualidad de la Fundación y sus proyectos a medio plazo y también ha habido espacio para debatir el actual estado de las relaciones bilaterales, así como el papel de la entidad en las mismas.

De manera presencial han intervenido:

  • Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Latinoamérica y el Caribe.
  • Francisco J. Riberas, presidente de la Fundación Consejo España China.
  • José Leandro Consarnau, secretario general de la Fundación Consejo España China.
  • Cecilio Cerdán, director general de Cooperación y Ciudadanía Global del Ayuntamiento de Madrid.
  • Rafael de Miguel, director del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza.

De manera telemática han estado presentes el embajador de España en China, Rafael Dezcallar, y representantes de patronos de la Fundación como el Cabildo Insular de Tenerife, la Universidad de Valladolid, Grupo Alsa, Indra, la Fundación ESADE, CaixaBank, AON, Grupo Mondragón, la Fundación ICO, el Ayuntamiento de Barcelona, Santander o el Instituto de Empresa.

«La relación con China ofrece muchas oportunidades. Tenemos que seguir trabajando por una cooperación sostenible y profunda»

Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Latinoamérica y el Caribe

Cristina Gallach ha destacado que la Fundación «ha sabido mantener activa la institución en estos momentos tan difíciles, con mucha imaginación y mucha capacidad de adaptarse a las circunstancias y de flexibilidad». La secretaria de Estado ha señalado que la relación con China «nos ofrece numerosas oportunidades y tenemos que seguir trabajando por una cooperación sostenible y profunda». Sin embargo, también ha matizado que «tampoco podemos dejar de tener en cuenta nuestros intereses y nuestra relación, que ya era madura, una vez superada la crisis de la pandemia hay que insistir en la reciprocidad, la transparencia y la confianza«.

La reunión también ha servido para dar la bienvenida a la Universidad de Zaragoza como nuevo miembro del Patronato. Se trata de una institución muy presente en China, con un importante acuerdo de colaboración con la universidad Nanjing Tech.

La Fundación Consejo España China, en el podcast Miradas al Exterior

Las Fundaciones Consejo España China, Australia y Japón son las protagonistas del último episodio del podcast Miradas al Exterior, producido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Puedes escucharlo en Spotify:

Damos mucha importancia al papel de las Fundaciones en nuestra política exterior porque entendemos que una política exterior eficaz es una política exterior holística y eso es lo que realmente caracteriza la energía que queremos poner en nuestra acción exterior.

Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe

El programa repasa la labor de las Fundaciones Consejo dentro de la estrategia de diplomacia pública del gobierno español. La región Asia-Pacífico tiene una importancia creciente en las dimensiones política, económica y estratégica. China, Japón y Australia, los tres países que centran este episodio del podcast, son esenciales para los intereses de España y sus empresas. La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Cristina Gallach, destaca la importancia de las Fundaciones Consejo en tanto que elementos de una política exterior «holística», que une «aspectos sociales, económicos, diplomáticos, comerciales y humanos». En el podcast también se destaca que las oportunidades de la colaboración público-privada es el gran factor diferencial que ofrecen las Fundaciones Consejo a sus entidades patronas.

También interviene en el podcast el secretario general de la Fundación Consejo España China, Francisco Riberas, presidente de Gestamp. China es uno de los principales mercados de la empresa de componentes de auto y Riberas destaca que la Fundación «es un ejemplo claro de la importancia de la colaboración público-privada en la que las empresas y la administración nos damos la mano para acercarnos a una potencia mundial del siglo XXI como es China».

Una alianza para reflexionar sobre el impacto social de la tecnología

Intercambiar conocimientos y establecer vías de cooperación para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la vida de las personas: es el principal objetivo del acuerdo de colaboración firmado entre la Fundación Consejo España China y Digital Future Society, una iniciativa de Mobile World Capital Barcelona y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para promover el humanismo digital.

En el acto, Digital Future Society ha firmado otro acuerdo de colaboración similar con la Fundación Consejo España India: la iniciativa reconoce a los dos gigantes asiáticos como dos de los países con más relevancia desde el punto de vista de la tecnología e innovación, por lo que trabajará con ambas fundaciones para tejer alianzas con actores culturales, económicos, empresariales y científicos. Las dos fundaciones también participarán activamente en la próxima edición del Global Summit de Digital Future Society, una cita anual que se celebra en Barcelona y donde se reflexiona sobre la construcción de un futuro más justo e inclusivo en la era digital.

Colaboración público-privada

La firma de ambos convenios ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El acto ha contado con la participación del CEO de Mobile World Capital Barcelona, Carlos Grau; el presidente de la Fundación Consejo España India y vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales; el presidente de la Fundación Consejo España China y presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco José Riberas; además de la presencia de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach.

China es líder en campos tecnológicos como las redes 5G o el Internet de las Cosas y tendrá un papel esencial en la conversación global sobre los derechos digitales y la gobernanza de los datos. Es necesario tejer una red internacional real y plural que permita analizar el impacto de la tecnología en nuestra sociedad, tanto los riesgos como las oportunidades

Cargo Grau, CEO Mobile World Capital Barcelona

Carlos Grau ha destacado “la necesidad de tejer una red internacional real y plural que permita analizar el impacto de la tecnología en nuestra sociedad, tanto los riesgos como las oportunidades”. Ha añadido además que esta colaboración es un paso más en la voluntad de hacer de Digital Future Society un punto de encuentro global en el que abordar cómo es la sociedad que estamos construyendo, cómo podemos recolocar al ciudadano en el centro del debate sobre la tecnología y, en definitiva, cómo acotar la relación entre desarrollo tecnológico y desarrollo social para construir un futuro más ético, más justo y sostenible. Grau ha señalado que China es líder en campos tecnológicos como las redes 5G o el Internet de las Cosas. Asimismo, ha destacado que tendrá un papel esencial en la conversación global sobre los derechos digitales y la gobernanza de los datos.

Por su parte, el presidente de la Fundación Consejo España China, Francisco J. Riberas, ha subrayado «la importancia de Digital Future Society en la elevación de la conversación sobre cuestiones como la inclusión digital y el impacto de la tecnología en el medio ambiente». Riberas ha añadido que China es uno de los países con más proyección digital del mundo y que la Fundación que preside pondrá a disposición de Digital Future Society todos sus medios y su experiencia para fortalecer los vínculos con este país.

Cristina Gallach, Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, ha celebrado la colaboración público-privada llevada a cabo por las Fundaciones Consejo con Mobile World Capital Barcelona “como modelo que funciona”, cuya unión tendrá “un impacto muy positivo en las empresas y en la sociedad civil”. Por último, el presidente de la Fundación Consejo España India, Juan I. Entrecanales, ha valorado muy particularmente «la oportunidad para establecer un vínculo formal con una entidad cuyo objetivo es gestionar y promover a Barcelona como la capital mundial de la telefonía móvil».

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación