Digitalización sostenible: las experiencias de España y China

Revitalización de las zonas rurales, envejecimiento de la población y transición verde: estos fueron los grandes temas del encuentro «Digitalización sostenible: nuevas tecnologías para nuevos retos globales», celebrado el 20 de enero. Organizado por la Fundación Consejo España China y la Asociación para la Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero, es el segundo evento digital con la marca del Foro España China, después del encuentro «Agenda Urbana 2030», celebrado en noviembre de 2020.

El evento estuvo dedicado a comparar las experiencias y puntos de vista de España y China sobre digitalización inclusiva, es decir: cómo las nuevas tecnologías digitales pueden contribuir a abordar diversos retos sociales. Contó con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de Mobile World Capital Barcelona, entidad de referencia mundial en transformación digital con la que la Fundación firmó un acuerdo de colaboración a principios de 2021.

El foro reunió a autoridades y expertos de ambos países en torno a varias mesas de discusión. Entre los participantes estuvieron el presidente de la Fundación, Francisco Riberas; el presidente de la Asociación para la Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero, Lin Songtian, y los respectivos embajadores.

La introducción corrió a cargo de Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital Barcelona; y Wang Huiyao, presidente del Center for China & Globalization, uno de los principales think tanks chinos dedicados al estudio de asuntos globales. Grau señaló que «en los últimos dos años estamos viviendo una situación en la que la pandemia ha acelerado de una manera vertiginosa el hecho de que la digitalización se ponga en el centro de la agenda de una forma acelerada.» Según el CEO de Mobile World Capital Barcelona, «hay una brecha y no podemos dejar a nadie atrás«.

Hay una brecha y no podemos dejar a nadie atrás.

Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital Barcelona

Por su parte, Wang Huiyao apuntó que estamos, de lleno, «en la era de la economía digital«. Wang subrayó que las tecnologías digitales están cambiando nuestras vidas y que pueden servir para solucionar numerosos problemas sociales».

Las tecnologías digitales pueden servir para solucionar numerosos problemas sociales

Wang Huiyao, presidente del Center for China & Globalization

La primera mesa temática se centró en la digitalización y la revitalización de las zonas rurales. Contó con la participación de Juana López, directora general de Políticas Contra la Despoblación en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y de Tan Weiping, director adjunto del International Poverty Reduction Center in China.

En la segunda mesa, dedicada a la digitalización y el envejecimiento, intervinieron Lu Jiehua, director adjunto del Centro para el Envejecimiento Sano y Estudios de Desarrollo de la Universidad de Pekín; y Ángel Hortal, director de desarrollo de negocio de Sanidad en Minsait.

La última mesa estuvo centrada en el impacto de las tecnologías digitales en la transición verde. Analizaron este tema Juan Ignacio García de Motiloa, vicepresidente de Iraeta Energy; y Luan Guangfu, presidente rotatorio de CHINT Group.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación