La Fundación Consejo España China y El Real Instituto Elcano organizaron el 7 de octubre la segunda sesión del año de su ciclo de encuentros de reflexión “China en Profundidad”, dedicada a analizar el papel de China en el rediseño de las cadenas de valor a nivel global en el contexto de la pandemia.
En el coloquio titulado “China y las cadenas de valor globales en el mundo post-covid”, participaron más de 40 invitados, entre los que destacaron los miembros de los patronatos de la Fundación Consejo España China y del think tank el Real Instituto Elcano, además de representantes de ámbitos diversos como la empresa privada, la Administración y el mundo académico. La discusión entre los asistentes estuvo precedida por una presentación de Alicia García Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis e investigadora senior asociada del Real Instituto Elcano.
Durante la sesión se analizó la situación económica en China incidiendo en la desaceleración estructural de la economía del país, agudizada por el impacto de la covid-19, la desglobalización y el decoupling de China y Estados Unidos. Asimismo, se señalaron los movimientos estratégicos, tanto comerciales como geopolíticos, de China y Estados Unidos, así como de la Unión Europea para responder a una posible redistribución de las cadenas de valor globales, apuntando a un tono más asertivo de las grandes potencias para defender sus intereses en este nuevo contexto. Los expertos adelantaron que no se espera una gran deslocalización en China en el caso de las empresas extranjeras que producen para el mercado local y para países cercanos geográficamente. No obstante, esa deslocalización de empresas extranjeras sí se producirá en aquellos casos en los que se producía para reexportar a mercados occidentales, tendencia que ya había comenzado antes de la expansión del covid. Además, se indicó que algunos sectores estratégicos como los semiconductores, industria que controla Estados Unidos y de la que China es altamente dependiente, y la industria de la biotecnología jugarán un papel crucial en el nuevo diseño de las cadenas de producción y suministro mundiales. Un creciente interés en estos sectores críticos impulsará, por un lado, más inversiones extranjeras para hacerse con el know-how y la tecnología de estas industrias y por el otro, un repliegue proteccionista para proteger estos sectores clave.
La sesión fue inaugurada con unas palabras de bienvenida ofrecidas por Eva Garrido, directora de la Fundación Consejo España China y Mario Esteban, investigador principal del Real Instituto Elcano para la región Asia Pacífico, fue el encargado de moderar el diálogo y la ronda de preguntas.
“China en Profundidad” es una serie de encuentros de trabajo que la Fundación organiza conjuntamente desde 2017 con el prestigioso think tank español El Real Instituto Elcano para analizar asuntos de interés estratégico en nuestras relaciones con China. Estas reuniones de trabajo integran el conocimiento y las perspectivas empresarial, académica e institucional al contar con expertos de todos esos ámbitos. Con motivo del contexto de la pandemia los encuentros de 2020 se han trasladado a la esfera virtual.