“China y la Unión Europea: socios y rivales”, nueva sesión de China en profundidad

El prestigioso jurista Antonio Garrigues inauguró este actividad del ciclo que la Fundación organiza periódicamente junto con el think tank Elcano

El cambio de paradigma en la evolución de las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y China protagonizó la segunda sesión de este año del ciclo de encuentros de reflexión “China en Profundidad”.

Durante el encuentro “China y la Unión Europea: socios y rivales” celebrado el 21 de mayo en la sede de Garrigues en Madrid, se analizó el actual estado de las relaciones entre el país asiático y el bloque de socios europeos tras la reciente 21ª Cumbre Unión Europea-China, así como las consecuencias económicas de los compromisos logrados en la reunión bilateral. Además, en la discusión se incidió especialmente en las implicaciones que tiene para Europa la transformación de China en una potencia económica y tecnológica.

Miguel Ceballos Barón, Subdirector del gabinete de la Comisaria de Comercio en la Comisión Europea, Cecilia Malmström,  fue el encargado de realizar una presentación sobre el actual contexto de creciente desconfianza entre las grandes economías del mundo, haciendo especial hincapié en la cada vez más complicada relación entre las dos regiones como socios estratégicos y rivales sistémicos.

La sesión fue inaugurada por Antonio Garrigues, presidente de honor del despacho de abogados Garrigues y contó también con una intervención de Ángel Givaja, socio de Garrigues en Bruselas y especialista en Derecho de la competencia y comercio internacional. Mario Esteban, investigador principal del Real Instituto Elcano para la región Asia Pacífico, moderó la discusión.

“China en Profundidad” es una serie de encuentros de trabajo que la Fundación organiza conjuntamente desde  2017 con el prestigioso think tank español El Real Instituto Elcano para analizar asuntos de interés estratégico en nuestras relaciones con China. Estas reuniones de trabajo integran el conocimiento y las perspectivas empresarial, académica e institucional al contar con expertos de todos esos ámbitos.

Un documento con las principales conclusiones obtenidas del encuentro será publicado en nuestra página web en las próximas semanas.

Otros artículos de China en Profundidad

China en Profundidad

17 de diciembre de 2019

La Fundación Consejo España China y El Real Instituto Elcano organizaron una nueva sesión de su ciclo de encuentros de reflexión

China en Profundidad

17 de noviembre de 2021
«China en Profundidad» celebra su último coloquio del año con la intervención del experto en comercio exterior Rafael Cascales.

China en Profundidad

22 de marzo de 2022
Las consecuencias de la crisis de Ucrania en el Estrecho de Taiwán centran la primera sesión del año de «China en Profundidad».

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación