El desarrollo del comercio electrónico transfronterizo entre España y China, y sus implicaciones globales económicas y sociales, ha sido el tema principal de la segunda sesión de desayunos-coloquio que organizan conjuntamente la Fundación Consejo España China y el think-tank español el Real Instituto Elcano.
El encuentro “E-commerce transfronterizo España-China. Tendencias e implicaciones”, dentro del ciclo de desayunos-coloquio “China en Profundidad”, tuvo lugar el 26 de abril en la sede que el think-tank español tiene en el centro de Madrid.
El coloquio se inició con unas palabras de Mario Esteban, investigador principal de El Real Instituto Elcano para la región Asia Pacífico y moderador de la sesión, seguida por una breve introducción del Secretario General de la Fundación Consejo España China, D. Alonso Dezcallar Mazarredo.
Luis S. Galán Lozano, presidente de la empresa 2Open, fue el encargado de plantear los grandes temas a debate, poniendo en contexto el fenómeno del e-commerce en China con su marco socio político y regulatorio, así como con la estrategia, más amplia, de desarrollo económico de China.
En la posterior sesión de reflexión se debatieron los diferentes modelos regulatorios europeo y chino, y su efecto en el e-commerce en ambas direcciones, y se esbozaron cuestiones como el impacto que este sector va a tener en la sociedad civil, en ámbitos como la protección de datos, o los derechos del consumidor.
El encuentro contó con la participación de una veintena de asistentes, entre los que se encontraban destacados miembros de la Administración, consultores legales, empresas de retail y del sector logístico.
Las principales reflexiones obtenidas de este encuentro se encuentran disponibles en este documento elaborado por el investigador del Real Instituto Elcano Mario Esteban.
El ciclo de desayunos-coloquio “China en Profundidad” busca unir la perspectiva académica a la experiencia real que las empresas y otras instituciones relevantes españolas poseen sobre el gigante asiático, para que sean finalmente compartidas con la sociedad civil.
El objetivo de esta iniciativa es establecer un foro de discusión periódico para analizar asuntos concretos de interés estratégico, e implicaciones globales, entre ambos países.