El Barcelona Supercomputing Center y Lenovo se asocian

Avanzarán en la investigación conjunta de nuevas tecnologías en supercomputación gracias a la mayor inversión de la multinacional china en España

El Barcelona Supercomputing Center y Lenovo firmaron recientemente un convenio de investigación para avanzar en la investigación en múltiples sectores prioritarios tanto españoles como europeos en el campo de la supercomputación.

Mediante esta colaboración, Lenovo invertirá 7 millones de dólares a lo largo de tres años -la mayor suma que invierte la compañía en investigación en España- para avanzar en la medicina de precisión mediante el uso de la supercomputación, el diseño y desarrollo de chips europeos de código abierto (tipo RISC-V) y la creación de más supercomputadores y centros de datos energéticamente sostenibles.

Mateo Valero, director del BSC-CNS, ha afirmado que el acuerdo es fruto de muchos años de trabajo conjunto y mucho esfuerzo y supone un gran reto para el Barcelona Supercomputing Center.

Por su parte Noam Rosen, director de EMEA, HPC e IA en Lenovo ha añadido que «Nuestro objetivo compartido es adoptar la arquitectura abierta para ayudar a los científicos e investigadores con plataformas de supercomputación más inteligentes, eficientes y sostenibles. Este acuerdo y nuestra inversión son solo algunos ejemplos del compromiso continuo de Lenovo con Europa».

Leer la noticia en la web del BSC

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Cultura, Economía, Educación, Sociedad

16 de noviembre de 2021
Organizada por el CDTI y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China

Ciencia y Tecnología

28 de febrero de 2022
Promoverán y desarrollarán proyectos conjuntos de comunicaciones inteligentes en todos los ámbitos de trabajo de interés común

Economía

5 de diciembre de 2022
Centrada en la gama de productos media-alta, le servirá para mejorar su posicionamiento en España, uno de los mercados con mayor potencial

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación