La compañía tecnológica china Huawei y la startup española DIVE Medical, especializada en salud ocular, anunciaron esta semana la renovación de su acuerdo de colaboración para demostrar con estudios clínicos el potencial de la aplicación de inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico temprano de los signos de deficiencia visual en niños desde los 6 meses de edad.
La colaboración entre ambas empresas comenzó bajo la denominación de proyecto TrackAI en 2019, cuando se llevó a cabo un estudio que examinó a 2.000 niños de distintas edades y países con diferentes patologías visuales.
Según Victoria Pueyo, Medical Advisor de DIVE, “gracias a los datos recogidos de estos pacientes pediátricos, hemos entrenado nuestra red neuronal de Inteligencia Artificial, y contamos ya con un cribado muy completo de la función visual que puede ser utilizado también en pacientes que no se pueden comunicar, como bebés o personas con déficits neurológicos”.
“Nuestro objetivo con TrackAI es brindar una forma más rápida, fácil y asequible para detectar y diagnosticar los primeros signos de discapacidad visual a través de la tecnología de inteligencia artificial de Huawei. Huawei está realmente orgulloso de seguir trabajando con Dive Medical en este proyecto”, explica Wang Chenglu, Presidente de la Unidad de Software; Presidente de Unidad de IA & Business Intelligence de Huawei Consumer Business Group.
La nueva fase del proyecto TrackAI se realizará en España, China y Arabia Saudí, y busca demostrar con métricas el beneficio de esta tecnología para los pacientes y los sistemas de salud. Frente a la forma tradicional de evaluar los problemas de visión mediante métodos analógicos de exploración ocular, los test oculares de DIVE muestran al paciente una serie de estímulos de forma que, rastreando los movimientos de los ojos -diferentes en pacientes con discapacidad visual- se pueden obtener medidas muy precisas de la función visual, incluso en pacientes que no son capaces de cooperar.
“Desde Huawei trabajamos para contribuir a la transformación digital del sistema sanitario aportando nuestro conocimiento en tecnologías como 5G o Inteligencia Artificial. La renovación de esta colaboración con DIVE Medical es un ejemplo del trabajo conjunto entre Huawei y una compañía española de referencia en el ámbito sanitario para generar innovación que tenga un impacto positivo en nuestra sociedad”, señala María Luisa Melo, directora general de Asuntos Públicos, Comunicación y RSC de Huawi España.
Se estima que 810 millones de niños en el mundo tienen problemas visuales, de los cuales un tercio está sin detectar a nivel global. Incluso en países con sistemas de salud desarrollados, como Europa o Estados Unidos, este porcentaje de no detección alcanza el 15%. Con un diagnóstico temprano, alrededor del 70% de los casos de discapacidad visual podrían ser prevenidos o tratados.