La UVa licencia a un consorcio de empresas chinas un software de simulación

Mejorará la fabricación de circuitos semiconductores integrados

La Universidad de Valladolid y su Fundación General han firmado un acuerdo de licencia comercial permanente con un consorcio de empresas de China (Peifeng Tunan Semiconductors y otras). Está destinado a un software simulador de uno de los procesos tecnológicos involucrados en la fabricación de circuitos semiconductores integrados.

Este consorcio ha recibido recientemente una financiación de más de 10 millones de yuanes (1,3 millones de euros) por parte de fondos de capital riesgo, dentro de los cuales se encuentra la empresa Huawei.

La licencia, incluye la posibilidad de acceder y modificar el código fuente de dicho simulador para seguir ampliando las prestaciones del mismo. Los investigadores del GIR de Electrónica de la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación de la UVa,  Jesús Manuel Hernández Mangas e Iván Santos Tejido, serán los encargados de darles soporte científico-técnico.

Este contrato de licencia será gestionado por la Fundación General de la Universidad de Valladolid a través de su Unidad de Patentes, lo que permitirá la recepción de retornos económicos por la explotación de este resultado.

Por su parte, el consorcio de empresas china desarrolla software de simulación EDA (automatización del desarrollo electrónico), que facilita conocer cómo van a comportarse los circuitos integrados antes de su fabricación y así ahorrar costes de diseño.

Leer la noticia en la web de la Universidad de Valladolid

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Sociedad

2 de agosto de 2022
El país asiático es uno de los que ha participado en esta iniciativa que propone retos de innovación abierta para impulsar soluciones sostenibles en infraestructuras y servicios

Cultura, Patronos

11 de mayo de 2021
Celebrará dos actividades centradas en el Museo del Prado y en los centros de arte contemporáneo

Cultura

22 de marzo de 2023
Organizado por el Museo de Arte de Hong Kong y la Fundació Joan Miró, muestra casi un centenar de obras del polifacético artista español, uno de los más reconocidos del Siglo XX

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación