Pharmamar avanza en la aprobación de lurbinectedina en China

En 2020 inició con Luye Pharma un ensayo clínico en el país asiático sobre la eficacia de este antitumoral

La farmacéutica española Pharmamar y la china Luye Pharma anunciaron que el Centro de Evaluación de Medicamentos (CDE) de la Administración Nacional de Productos Médicos de China ha aceptado la solicitud de registro para la aprobación de lurbinectedina.

Este medicamento se utiliza en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón con progresión de la enfermedad durante o después de recibir quimioterapia.

En 2019 ambas farmacéuticas firmaron un acuerdo para el desarrollo y comercialización de lurbinectedina en China continental, Hong Kong y Macao. Al año siguiente comenzó un ensayo clínico en el país asiático para analizar la dosis recomendada y su eficacia. Sus resultados preliminares se presentaron en la reunión anual de 2022 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), así como en la 25ª Conferencia Nacional de Oncología Clínica y en la reunión anual de 2022 de la Sociedad China de Oncología Clínica.

En 2020, lurbinectedina recibió la aprobación acelerada de la FDA y está actualmente aprobada en otros 9 países para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico. Además, se ha presentado el dossier de registro en varios países.

Según señala Pharmamar, el cáncer de pulmón fue el tumor con mayor incidencia en China en 2020 en términos de morbilidad y mortalidad, con aproximadamente 815.000 nuevos casos y 714.000 muertes ese año.

Leer la noticia en la página web de Pharmamar

Otros artículos

Educación

1 de febrero de 2023
Es el primer paso de un ambicioso plan de internacionalización que prevé también su llegada al continente americano

Cultura, Educación

9 de mayo de 2023
Firma un acuerdo con la Universidad de Deportes por el que estudiantes chinos aprenderán español en los campus de la UCAM

Economía, Patronos

28 de septiembre de 2021
La compañía tecnológica proporcionará su simulador del helicóptero H175 para la preparación de los pilotos

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación