UCLM y UPV crean una unidad de investigación conjunta con Huawei

Fruto de más de cuatro años de cooperación que han desembocado en varias patentes

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) formarán la primera unidad de investigación e innovación conjunta con la tecnológica china Huawei en España. El acuerdo suscrito entre ambas universidades y la empresa tiene una duración inicial de cuatro años, prorrogables a otros cuatro.

Ambas universidades destacan por su liderazgo internacional en el campo de las redes de interconexión para supercomputadores y centros de datos. Los grupos que desarrollan esta iniciativa son el grupo Redes y Arquitecturas de Alto Rendimiento (RAAP) de la UCLM y el grupo de Aplicaciones Paralelas (GAP) de la UPV.

La creación de esta unidad de investigación ha sido fruto de cuatro años de colaboración: tras un primer proyecto entre ambas universidades en 2014, la colaboración se consolidó en 2017 con la visita de dos investigadores de Huawei interesados en un mecanismo de control de congestión para la red Ethernet.

Desde entonces se han completado tres proyectos de investigación y se está terminando de ejecutar un cuarto, que será el primero de la unidad de investigación oficialmente constituida.

Otros artículos

Economía

1 de octubre de 2021
La compañía española proporcionará tres quemadores industriales a una empresa del sector textil, que recupera su actividad tras la Covid-19

Economía

18 de octubre de 2022
El país asiático captó el 27,5% de los contenedores con origen y destino en el puerto, cuyo tráfico total aumentó un 8,4% entre enero y septiembre

Cultura, Patronos

20 de mayo de 2021
Cuatro restaurantes españoles en China, entre los primeros establecimientos reconocidos con este distintivo de ICEX

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación