Zhang Shasha

Zhang Shasha es responsable de Cooperación Internacional en Deqing Power, un fabricante de baterías de hidrógeno y proveedor de soluciones energéticas para automóviles. Deqing está especializado en baterías para vehículos de transporte de carga pesada terrestre y de transporte marítimo. Zhang Shasha ha participado en numerosos proyectos internacionales del sector de la movilidad, como la expansión europea de China Vehicle Group en baterías de litio o la penetración en el mercado chino del fabricante finlandés de baterías Convionto. Forma parte de la Cámara de Comercio de Benelux en China.

Yao Zhe

Yao Zhe es una periodista especializada en el análisis de políticas públicas con experiencia en varias organizaciones como la Agencia Internacional de la Energía con sede en París, Save the Children China y Sohu.com, uno de los mayores portales de información de China. Estudió periodismo en la prestigiosa universidad china Tsinghua, donde descubrió su pasión por el desarrollo sostenible. En 2013, Yao recibió una beca de excelencia del gobierno francés y terminó su Máster en Desarrollo Internacional en la reputada universidad Sciences Po de París.

Yao Zhe es una reconocida joven profesional en el ámbito del desarrollo sostenible en China y lleva más de tres años cubriendo las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático para Chinadialogue.

Chinadialogue es una organización independiente y sin ánimo de lucro dedicada a analizar los retos medioambientales que se presentan a China como la contaminación, el agotamiento de recursos naturales y la extinción de flora y fauna, entre otros. El medio publica sus análisis y noticias en chino, inglés y español.

DING Lei

DING Lei fundó Wood AI después de 12 años trabajando para  COFCO, una de las mayores empresas estatales chinas en el campo de la alimentación. Su empresa Wood AI trabaja en transformar la industria de la madera para añadir más procesos de automatización respetuosos con el medio ambiente. Para ello, la empresa ha implementado reconocimiento visual y machine learning para que las máquinas sean capaces de catalogar los diferentes tipos de madera y reconocer aquellas especies que están en peligro de extinción. Según Ding, la IA nos puede ayudar a resolver el problema de la gestión de los recursos naturales.

Ding también es el Secretario General de la African Timber Chapter of China National Forest Products Industry Association, CNFPIA y ha trabajado como consultor senior para el WWF China Africa forest project.

WANG Shoukun

WANG Shoukun es el presidente y fundador de EIN PLUS, una startup  especializada en el desarrollo de asistentes virtuales y tecnología de chatbots. La empresa también proporciona soluciones personalizadas para que las empresas puedan usar la IA para mejorar sus ventas y el servicio al cliente.

Antes de  fundar EIN PLUS, Wang trabajó ocho años como director científico en douban.com, una de las mayores redes sociales chinas con más de 200 millones de usuarios. Wang también acumula una amplia experiencia en los sectores de consultoría, educación y emprendimiento. Wang también es uno de los primeros ingenieros que empezaron a desarrollar la tecnología de los asistentes virtuales en el mercado chino. Wang posee un máster en automatización industrial otorgado por la universidad de Tsinghua.

HAN Xili

Xili HAN es profesora asociada, Ph.D. Supervisora, en la Escuela de Planificación y Diseño Urbano, Escuela de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje, Universidad de Pekín.

Fue investigadora visitante en la Universidad de Lund, Suecia y se dedica a la enseñanza de la arquitectura del paisaje, la investigación científica y los trabajos prácticos.

Sus intereses de investigación abarcan el espacio urbano al aire libre y la salud de los niños, la seguridad de las mujeres en el espacio urbano, el diseño urbano sostenible, los sentidos de la ciudad y la planificación y el diseño de infraestructura verde.

Sus prácticas de planificación y diseño se centran principalmente en el parque infantil, el campus de la escuela primaria y secundaria, el espacio en el camino hacia y desde la escuela, el parque urbano, la plaza, la calle y la vía verde, etc. Sus prácticas también cubren la renovación del paisaje rural, la planificación de la ciudad esponja y diseño, restauración ecológica de terrenos abandonados y planificación y diseño de ciudades amigables con las aves.

De 2015-2018, participó en un proyecto apoyado por el Plan Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología de China y es investigadora principal o participante de más de 30 proyectos de investigación y práctica. Ha publicado más de 40 artículos profesionales y 6 libros. Asistió a numerosas conferencias internacionales y talleres de diseño internacionales, y fue anfitriona de un simposio internacional.

Ha dirigido la tesis de 52 estudiantes de maestría en arquitectura del paisaje. Ganó 6 premios, incluido el «Premio Profesional 2005 de la Sociedad Estadounidense de Arquitectos Paisajistas (ASLA)» y el «Premio a la ciencia y tecnología de protección ambiental 2012 de la Oficina de Protección Ambiental del Estado de China» (segundo premio).

FENG Shuni

Shuni Feng es miembro del estudio de arquitectura FCJZ con el que ha llevado a cabo numerosas proyectos en distintas ciudades de China (Zhengzhou, Pekín, Ningbo o Shanghai). Destaca especialmente el trabajo realizado para la renovación de la Plaza Central del casco antiguo de Pekín y los trabajos de recuperación de Gulou Courtyard Housing and Boutique Hotel, proyecto con el que se ha buscado la redefinición del concepto tradicional de patio. 

El estudio de arquitectos FCJZ fue fundado en 1993 por Yung Ho Chang convirtiéndose en el primer estudio de arquitectura independiente de China. 

Estudios 

Licenciada en Arquitectura por la Universidad del Tsinghua, obtuvo posteriormente un Master en Arquitectura del Paisaje en la misma universidad y curso un Master en Arquitectura en la Universidad de Pensilvania. 

Actividad profesional 

Su actividad profesional se ha desarrollado en varios estudios de arquitectos tanto chinos como estadounidenses y sus proyectos se enmarcan tanto en la edificación como en el paisajismo. La mayoría de los proyectos en los que ha participado han sido desarrollados en China pero también ha formado parte en proyectos en Novi Sad (Serbia) y Moscú (Rusia). 

Durante su estancia en la Universidad de Pensilvania para cursar su MA en Arquitectura colaboró como docente en la Escuela de Diseño con la participación en varios seminarios y workshops. 

Por su proyecto del Quarry Garden en Shanghai recibió en 2012 el premio ASLA Professional en la categoría de diseño. Fundada en 1899, ASLA es la Asociación Profesional Nacional de Arquitectos del Paisaje de los Estados Unidos y cuenta con más de 15.000 miembros. 

Ámbitos de interés 

Renovación urbanística, reconstrucción edificios históricos, rediseño del concepto de patio y arquitectura del paisaje.

LIU Zhi

Director de la Universidad de Pekín – Centro del Instituto Lincoln para el Desarrollo Urbano y Políticas de Suelo, y Director y Miembro Senior del Programa de China y Asia, Instituto de Políticas de Suelo de Lincoln.

Especializado en economía y finanzas urbanas, planificación urbana y regional, financiación de infraestructura y política de suelo y vivienda. Anteriormente, fue especialista en infraestructura en el Banco Mundial, con años de experiencia en la gestión de importantes proyectos de inversión y estudios del sector económico en los sectores de infraestructura y sector urbano.

Es miembro de los Comités de Expertos de Vivienda y Sector Inmobiliario y de Asentamientos Humanos del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural. Tiene un B.S. por la Universidad Sun Yat-Sen, M.S. por la Universidad de Nanjing y Ph.D. por la Universidad de Harvard.

ZHOU Boyun (ZoeZhou)

Jefa del Centro de Relaciones Públicas de WeChat, Departamento de Marketing y Relaciones Públicas, Tencent
Jefe del Centro de Investigación y Desarrollo de WeChat

Con más de diez años de experiencia en relaciones públicas en el sector de Internet, Zoe es la marca internacional y líder de relaciones públicas de WeChat, la plataforma de redes sociales más influyente de China.

Zoe ha liderado la estrategia de relaciones públicas de WeChat desde las herramientas de interacción social hasta el establecimiento ecológico e inició proyectos de plataformas pesadas como WeChat Open Class PRO y WeChat Channels Creation Camp.

También ha liderado la creación de muchos proyectos importantes como “Mis cinco años con WeChat”, “Lightchasers 2021” y otros casos similares de exposición de 100 millones de niveles con efectos innovadores. Estos proyectos han ayudado a la marca a obtener una excelente reputación, particularmente en el establecimiento de un ecosistema líder en la industria, apoyado el desarrollo comercial y ayudado a lograr el reconocimiento general de la marca.

WU Haishan (Susan)

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Ciencias de la Información de China, en 2011 comienza a trabajar en el Economic Observer, especializándose en temas internacionales e informando sobre macroeconomía internacional y mercados financieros. Ha visitado países como Polonia, Gran Bretaña y Alemania, con el objetivo de cubrir la intensificación de las relaciones entre China y esos países.

Sobre España, ha escrito acerca  del programa de reformas del Gobierno en los pasados dos años, así como sobre el sector inmobiliario y la inversión y relaciones comerciales entre China y España. En 2013, entrevistó al Presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, y al Director Ejecutivo de Invest in Spain (ICEX España Exportación e Inversiones), José Carlos García de Quevedo. Con motivo de esta segunda entrevista, la inversión en España fue portada del medio con el titular “España: el momento de invertir es ahora”.

Información sobre el medio: The Economic Observer

Se trata de un periódico semanal de negocios y de macroeconomía, con sede en Pekín. Publica cada lunes y se distribuye en todo el país. La tirada es de más de 200.000 ejemplares, y sus principales lectores son personas de alto nivel de formación, como los funcionarios del gobierno, empresarios, ejecutivos, intelectuales y estudiantes universitarios. La edición digital tiene un millón de usuarios únicos semanales.

WANG Shifeng

Licenciado en Estadística, WANG Shifeng posee ocho años de experiencia periodística. Como redactor senior de China Business News, se ha especializado en áreas como energía,  política macroeconómica y empresas estatales, siendo a su vez responsable del análisis económico mensual del periódico. Escribió una serie de artículos de análisis de la economía china y la crisis financiera mundial, y ha visitado Alemania y otros países de la UE para informar en China sobre las causas económicas y sociales de la crisis. Ejerce además de consultor sobre medios de comunicación para varios Ministerios del Gobierno.

Ha cubierto en profundidad diversos temas de energía como el mecanismo de reforma de la electricidad, el conflicto electricidad/carbón, el 12º Plan Quinquenal, el accidente de Fukushima, la exploración de gas de esquisto, el dilema del desarrollo de la energía hidráulica y la estrategia de cooperación en materia de energía entre China y EEUU.

Ha llevado a cabo entrevistas exclusivas con altos cargos de diversos ministerios chinos (NBS, SASAC, SERC, etc.), y con líderes extranjeros como el ex primer ministro británico Tony Blair o el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, así como con destacados empresarios como el CEO de Ford, Bill Ford, entre otros. Dispone de una amplia red de contactos en Ministerios, empresas estatales y organismos oficiales de investigación.

Información sobre el medio: China Business News

Se trata de una publicación empresarial no oficialista orientada fundamentalmente a los propietarios de pequeñas y medianas empresas y que centra sus contenidos en China, aunque incluye algunas informaciones sobre los mercados internacionales. Es propiedad del influyente Shanghai Media Group, que recientemente dejó de estar bajo la órbita de News Corporation, de Rupert Murdoch.

China Business News cuenta en la actualidad con una circulación de 400.000 ejemplares diarios y más de diez millones de visitantes únicos en su página web. Asimismo, tiene un grupo editorial con sede en Shanghai que cuenta con varias publicaciones y un incipiente canal de información económica.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación