Cecilia Yu

Cecilia Yu es responsable de operaciones para proveedores en Li Auto, uno de los principales fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Se unió a la empresa en 2021 y cuenta con más de 12 años de experiencia en la industria del automóvil. Está especializada en cadenas de suministro, estrategia de negocio y márketing. Antes de pasar a formar parte en Li Auto, Cecilia trabajó en Delphi, Honeywell y enla consultora Boston Consulting Group. Es licenciada por la Universidad Normaldel Este de China y cuenta con un MBA por la Universidad de Manchester.

Shutong Liu

En 2015, Shutong Liu fundó la empresa MotionECO para reciclar el aceite de cocina que deja de ser comestible después de un uso repetido para convertirlo en combustible. La idea nació en 2011, cuando Liu cursaba sus estudios de Máster sobre Medioambiente y Gestión de Recursos en Holanda. Ese mismo año, la aerolínea KLM Royal Dutch Airlines realizó su primer vuelo de Ámsterdam a París usando bio-queroseno producido por el especialista en combustibles de biojet, SkyNRG. Liu quedó tan impresionado con la noticia que comenzó a trabajar para SkyNRG mientras terminaba su tesis sobre «El potencial de los biocombustibles y los residuos en China».

Actualmente MotionECO colabora con varios gobiernos locales. En Nanjing, la empresa alimenta los autobuses urbanos con biocombustibles hechos de aceite de cocinas locales.

En 2018 Liu fue uno de los premiados del Asia Pacific Low Carbon Lifestyles Challenge de Naciones Unidas. UN Environment dedicó un vídeo en su canal de Youtube a explicar el proyecto de Liu.

Jianteng Li

Jianteng Li es socio y managing director de Boston Consulting Group en Shanghai. Cuenta con más de 15 años de experiencia realizando labores de consultoría para empresas chinas y el gobierno de la República Popular China. Li tiene además una sólida experiencia en desarrollo sostenible, especialmente en las áreas de planificación urbana y planificación de smart cities. Asimismo, ha publicado varios informes y análisis sobre planificación y transformación de las urbes chinas. Li tiene una licenciatura de la universidad de Zhejiang y un MBA otorgado por la China Europe International Business School.

Sissi Chao

Joven emprendedora del sector moda

Sissi CHAO es la Fundadora de REMake Hub, una startup con sede en Shanghai especializada en el reciclaje de ropa y que utiliza tecnología de última generación para reducir los residuos que genera la industria de la moda. La empresa colabora con varias empresas asiáticas que son líderes en sus respectivos campos como empresas de gestión de residuos, centros de reciclaje y fabricantes de telas. La empresa también está experimentando con tecnología Blockchain para permitir que los consumidores tengan la posibilidad de conocer el origen de los productos que consumen.

Recientemente ha creado su nueva submarca llamada «REMAKE OCEAN» y cuyo objetivo es impactar a 50 millones de personas en el mundo y aumentar la conciencia pública sobre la contaminación de los océanos.

En 2018, Chao fue elegida por la revista Forbes como una de las 30 personas más prometedoras de China menores de 30 años. Ese mismo año Chao recibió el Asia-Pacific Young Innovative Award en el Forum on Youth Leadership, Innovation and Entrepreneurship de Beijing que organizó el United Nations Development Program (UNDP). Chao tiene tres máster en emprendimiento otorgados por las universidades de London School of Economics (LSE), Duke University y University of St Andrews.

REMAKEHUB se ha unido al programa UNDP Youth CO: LAB y está altamente comprometido con 8 ODS de la ONU.

FENG Zongliang

FENG Zongliang es fundador de la empresa Fibollacci Tech y anteriormente, partner de la empresa MetroDataTech, compañía, con sede en Shanghai. Se trata de una startup del campo de la inteligencia artificial especializada en el sector inmobiliario y de la construcción. MetroDataTech desarrolla un algoritmo que le permite analizar los precios del terreno y los cambios de oferta y demanda en ese mercado. Además, la startup también usa su tecnología para la planificación urbana y para el análisis de los cambios de población.

En 2018, la revista Forbes añadió a Feng en su lista de los 30 empresarios tecnológicos menores de 30 años más prometedores de Asia. Feng posee un MBA otorgado por la Darden School de la Universidad de Virginia.

Lawrence Wu

Jefe de proyectos en la aceleradora Bits x Bites, donde su principal labor es ayudar a los nuevos emprendedores a resolver con éxito las dificultades que se presentan cuando crean una empresa desde cero. Bits x Bites, es la primera aceleradora china enfocada únicamente a la industria de la alimentación.

Además, Wu actúa como Business Angel para Angelvest Group, una firma de Venture Capital con sede en Shanghai especializada en ofrecer financiación a startups chinas. Wu también participa ocasionalmente como juez en concursos de startups.

Wei Zhou

Fundador y CEO de Xnode, una empresa especializada en la aceleración de startups y alquiler de espacios a emprendedores en colaboración con Techcrunch China y Google. Xnode está presente en tres localizaciones en el centro de Shanghai.

XNode proporciona servicios de innovación corporativa a más de 50 empresas multinacionales líderes a nivel mundial, como BMW, Intel, SAP, Unilever, etc. Y gobiernos de Australia, Corea, Singapur, Italia y Japón, y el Banco Nacional de Inversiones de Francia (BPI France).

Anteriormente, Wei fundó Belgravia Serviced Residence / Hotels, una cadena de servicios de alquiler de apartamentos de alta gama para expatriados en el delta del Yangtze.

Wei ha formadi parte del Capítulo de Shanghai de EO (Organización de emprendedores) de 2011 a 2015 y tiene amplias conexiones con la comunidad de emprendedores de China.

Wei se licenció en el Beijing Foreign Affairs College en 1996 y es Master en Economía / Gestión de Sistemas de Información por la London School of Economics.

HUANG Li

HUANG Li es profesora asociada de Geografía Humana en el College of Resources and Environmental Science de la Universidad Normal del Este de China (Shanghai). Además, en la actualidad es profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley.

Actividad profesional 

En su faceta investigadora, ha liderado numerosos proyectos financiados por organismo externos a la universidad. El más reciente, “Urbanización Sostenible en China: perspectiva histórica y comparativa” (también conocido como UrbaChina) se enmarca dentro del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Comisión Europea (2007-2013) y tiene como principal objetivo determinar las tendencias en el proceso de urbanización en China para los próximos 40 años y extraer posibles futuros escenarios con respecto a conceptos como el de sostenibilidad.

El Séptimo Programa Marco es un instrumento fundamental para cubrir las necesidades de Europa en cuanto a empleo y competitividad y conservar el liderazgo en la economía mundial basada en el conocimiento. Los fondos, más de 50 billones de euros, se destinan a subvenciones para agentes de la investigación de toda Europa y de fuera de ella con el fin de cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y demostración. Las subvenciones se conceden siguiendo un proceso de convocatorias de propuestas y evaluación por expertos.

En el ámbito de la docencia ha recibido múltiples reconocimientos. En 2009 recibió el premio honorífico Shanghai Promising Young Teacher y el de Excellent Teacher de la Universidad Normal del Este de China (ECNU). En 2012 fue premiada con el ECNU Best Teacher Award.

Publicaciones 

Sus investigaciones se centran principalmente en los cambios que se producen en los usos del suelo urbano y en los temas de gobernanza municipal. Sobre ambas cuestiones tiene numerosas e interesantes publicaciones entre las que destacan el libro titulado “Estudios sobre los modelos de gobernanza metropolitana” (2003) y los artículos “Estudio sobre el nivel de urbanización en China en la era del consumismo basado en pequeñas y medianas ciudades chinas” (2015) y “Estudio de la construcción del centro financiero regional Wuhan desde la perspectiva de la aglomeración financiera” (2014).

Ámbitos de interés 

Planificación y gestión urbana, desarrollo de áreas urbanas versátiles, estrategias de smart cities, y conservación del legado histórico de las ciudades.

LI Zixin

Escritor y fundador de Story Leading Education, un grupo innovador de cultura y educación con sede en Shanghai y Londres.

Fundó SandwiChina, una plataforma líder para cultivar la escritura creativa en China.

Anteriormente, fue corresponsal internacional cubriendo elecciones políticas en los principales países.

Tiene una maestría en Políticas Públicas Internacionales de la University College London con una beca completa del Banco Mundial.

TU Mingxing

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Fudan, TU Mingxing ha trabajado como editora y periodista para la Televisión Central de China (CCTV) (2004) o The Beijing News (2005-2007), cubriendo sectores como el educativo o agroalimentario. Posteriormente, se incorporó al 21st Century Business Herald como redactora (2007-2009), donde hizo seguimiento de la política comercial china y su influencia en diversos sectores.

Tras obtener un máster en Administración Pública y Certificado en Gestión sin Ánimo de Lucro por la Universidad de Washington (2013), pasó a ejercer funciones de gestión y desarrollo de negocios del mencionado 21st Century Media Group Morning Whistle, facilitando la cooperación empresarial entre fondos de inversión internacionales, consultoras, despachos de abogados, bancos de inversión, compañías chinas y agencias gubernamentales. Entre sus funciones se encuentra investigar oportunidades de inversión, fusiones y adquisiciones a nivel transnacional y auspiciar la primera edición de la Morning Whistle’s Cross-border Investment and M&A Summit.

Información sobre el medio: 21st Century Business Herald

Periódico económico y empresarial con informaciones sobre China y los mercados internacionales con una tirada de 750.000 ejemplares diarios y 2,7 millones de seguidores en redes sociales. Pertenece al grupo no oficialista Nanfang Daily (Cantón), y al igual que el resto de publicaciones de este grupo editorial, ofrece una información altamente independiente y contrastada. Contiene también análisis macroeconómico y la mayor parte de sus contenidos están dirigidos al mediano y gran empresario, centrándose fundamentalmente en mercados financieros y oportunidades de negocio en China.

Proyecto Morning Whistle: Cofundada con el 21st Century Business Herald, se trata de una plataforma online líder en China que ofrece noticias, tratamiento de información, base de datos y conexión de servicios para facilitar las inversiones internacionales desde y hacia China. Fácil e intuitivo, permite a los vendedores globales publicar sus objetivos de compra de acciones de cara a los compradores chinos sin necesidad de intermediarios. Según las estadísticas, Morning Whistle ha recibido cerca de 113.000 visitas en su plataforma de noticias de WeChat desde que arrancó.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación