Conectores V: Prescriptores de opinión españoles y chinos en la era digital

La sesión reunió a prescriptores de opinión, españoles y chinos, entre los que se encontraban periodistas, influencers y especialistas en marketing digital

La Fundación Consejo España China organizó el pasado 27 de septiembre, junto a Henkuai, consultora de comunicación y relaciones entre España y China, la quinta sesión de su ciclo de talleres “Conectores” en el espacio Impact Hub de Madrid

La sesión  reunió a diez prescriptores de opinión, españoles y chinos, entre los que se encontraban periodistas, influencers y especialistas en marketing digital, especializados en dar a conocer los atractivos de España y China y a promover el intercambio cultural entre los dos países en redes sociales.

El grupo reflexionó sobre las últimas tendencias en redes sociales chinas, subrayando la creciente importancia de la monetización de contenidos digitales. Los participantes explicaron que la integración de redes sociales en las plataformas de comercio electrónico chinas es una tendencia al alza en el país asiático, como ya sucede en las plataformas de e-commerce de Alibaba y JD.com. Integradas con el comercio móvil, las nuevas redes sociales chinas no solo permiten comunicarse con personas, sino también realizar compras. Además, añadieron que el sistema de pagos integrado al móvil en China ha facilitado enormemente este modelo de negocio.

Asimismo, destacaron el ascenso de nuevas redes sociales como TikTok, plataforma china para subir vídeos musicales creados por los propios usuarios, así como Xiaohongshu, una red social enfocada a la compra de productos de lujo, moda y belleza a través de las recomendaciones de sus usuarios. En este sentido, señalaron que estas tendencias de monetización están estrechamente ligadas a promover el consumo interno en el país.

Preguntados por la presencia de empresas e instituciones en las redes sociales del país asiático, los participantes señalaron que – en líneas generales – sigue siendo bastante débil, con algunas excepciones de grandes corporaciones como Zara o Loewe que tienen campañas de marketing digital bastante exitosas entre el púbico chino. Los “Conectores”, además, reconocieron la necesidad de que las marcas españolas traduzcan al chino los nombres de sus marcas con conceptos que resuenen entre el público local. Como ejemplo de buena práctica expusieron el caso de Cola-Cao,  cuyo nombre en chino “gao le gao” se asocia a cualidades positivas en China como la felicidad y un buen desarrollo físico. Asimismo, explicaron que algunas marcas españolas, pese a tener una cadena de distribución bastante sólida en el país asiático, carecen de una imagen de marca reconocible allí.

Los prescriptores de opinión también mencionaron que España, comparada con otros países como Reino Unido, Italia, Francia y Estados Unidos, necesita mejorar su uso de las redes sociales como herramienta para difundir su marca país en China.

Los participantes del taller también destacaron como crucial el uso de celebridades locales para apoyar las campañas de promoción digital de empresas españolas que quieran abrirse camino en el mercado chino, por la importancia de este colectivo como prescriptores de opinión. Asimismo, señalaron la necesidad de contar con un presupuesto apropiado así como el uso de influencers, como factores indispensables para poder llevar a cabo con éxito una campaña de marketing digital en China.

Durante la discusión, los participantes coincidieron en señalar que es crucial entender las diferencias culturales que existen entre países antes de lanzar una campaña en China, sobre todo si se quiere exportar una estrategia de marketing, añadiendo que también existen campañas publicitarias que pueden funcionar en sus países de origen y en el gigante asiático por promover valores universales. Asimismo, añadieron que en los casos en los que el país de origen está muy vinculado a la marca, una campaña publicitaria fallida de la empresa en China podría tener incluso repercusiones negativas para la reputación del país al que se asocia esta marca. De ahí, la importancia de trabajar con agencias de comunicación locales que conozcan el mercado chino y puedan evitar malentendidos.

Otros artículos de Conectores

Conectores

31 de mayo de 2017

El objetivo de esta iniciativa es acercar la misión de la Fundación a aquellos colectivos que ejercen de puente entre España y China

Conectores

14 de diciembre de 2017

La FCEC organizó el pasado 14 de diciembre la tercera sesión de su ciclo “Conectores” en el espacio Impact Hub de Madrid

Conectores

27 de septiembre de 2018

La sesión reunió a prescriptores de opinión, españoles y chinos, entre los que se encontraban periodistas, influencers y especialistas en marketing digital

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación