Recientemente la Universidad de Alcalá de Henares destacaba en su página web la trayectoria profesional de una de sus profesoras, Rosa Cervera, como uno de los nexos de esta institución académica con China.
Doctora en Arquitectura, Catedrática y directora del Máster Universitario en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad, Rosa Cervera es, asismismo, presidenta de Cátedra China, institución orientada a establecer acuerdos de colaboración con empresas, entidades y otras organizaciones que incluyan entre sus objetivos el estudio, la acción empresarial, la cultura o la participación en actividades relacionadas con China.
La relación de Rosa Cervera con China comenzó tras un viaje familiar a Hong Kong. Allí se sintió fascinada por su contraste con el mundo europeo y el americano. Sus primeros proyectos profesionales relacionados con el país asiático fueron la nueva Embajada de la República Popular China en España, por un lado, y la Ciudad Jardín Vertical ‘Torre Biónica’: «un modelo urbano alternativo para las megaciudades que crece en vertical (…) incluyendo naturaleza y espacio público en toda su altura y siendo energéticamente autosuficiente. El interés que suscitó este proyecto nos abrió puertas a las autoridades, a los medios académicos y a la propia evolución de este, con participación de diversas colaboraciones», señala la arquitecta.
A partir de ahí, Rosa Cervera ha realizado proyectos en numerosas ciudades chinas como Shanghái, Hangzhou, Chengdu o Tianjin. También ha impartido conferencias en la Universidad de Hong Kong, en la Academia de Arquitectura y el Instituto de Construcción de Pekín, entre otras. Por último, desde 2020 es presidenta de Cátedra China, cuyo objetivo es «cubrir la laguna de conocimiento sobre China a fin de aproximar a ambos países».