Cuerpos de Agua: Bienal de Shanghái 2021

Acción Cultural Española apoya la participación española en la bienal de arte más antigua de China

Acción Cultural Española anunció su apoyo a la participación de artistas españoles en la 13 Bienal de Shanghái, titulada Bodies of Water (Cuerpos de Agua). Este año artistas, activistas, científicos, pensadores y público en general sentirán, discutirán y reconstruirán la unión con el agua, la humedad y lo acuático.

Por primera vez, la Bienal opera como un proyecto de ocho meses, desafiando el modelo habitual de bienal de arte. El 10 de abril se inaugura la exposición de proyectos que llevan elaborándose desde noviembre de 2020. La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de junio de 2021.

En este contexto el arquitecto y escritor Andrés Jaque, curador jefe de la Bienal, y su equipo curatorial, en el que se encuentra Marina Otero Verzier, colaboran con la facultad de Filosofía de la Universidad de Fudan, el Instituto de artes Visuales de Shanghái y la red multimedia DocuTV para ejecutar el montaje representado de cinco días en el que conferencias, debates, proyecciones y talleres convertirán la Central del Arte en un espacio de experimentación corporal.

Además de Andrés Jaque y Marina Otero, Acción Cultural Española apoya también la participación de la diseñadora Paula Vilaplana y los artistas Debajo del Sombrero (Lola Barrera, José Manuel Egea, Andrés Fernández, Miguel García, María Lapastora, Belén Sánchez), Nerea Calvillo, Carlos Casas, Carlos Irijalba, Antoni Muntadas, Itziar Okariz, Daniel Fernández Pascual, Iván López Munuera y obras de Pepe Espaliú.

Otros artículos

Cultura

22 de mayo de 2023
El Museo de la Universidad de Hong Kong acoge una muestra sobre la obra del genial artista en una de las disciplinas menos conocidas

Economía

16 de agosto de 2021
Según Valenciaport, 8 de cada 10 toneladas de porcino que salen del puerto van destinadas al país asiático

Cultura

28 de junio de 2021
El musical experimental 9 fugas, de Fon Cortizo, será la primera película en gallego que se exhibe en el certamen, uno de los más importantes de Asia y el único chino de categoría A

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación