El Instituto Cervantes de Pekín, junto con el SECAD/SUAI (Sino-Europe Centre for Architecture & Development) celebraron su segundo Encuentro de Arquitectura. Su objetivo es plantear diversos temas de actualidad por arquitectos chinos y españoles en un formato de encuentro y debate.
El evento forma parte del programa “La ciudad como laboratorio de ideas”. Contó la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y la ETSAM (Escuela de Arquitectura de Madrid).
Este segundo encuentro se centró en el interior de la obra de arquitectura y la búsqueda de belleza y armonía: proyectos que reducen al mínimo los elementos tanto conceptuales como constructivos: una arquitectura efectiva, contemporánea y sencilla en la cual hacer menos es suficiente.
Participaron los arquitectos José María Sánchez García (JMSG) y Hua Li (TAO). Recorrieron sus obras en un viaje simultáneo a España y China para descubrir cuáles son los procesos y estrategias que han dado lugar a sus respectivas arquitecturas.
Así, en España se vieron intervenciones austeras sobre el patrimonio que toman un segundo plano para ceder el protagonismo a la historia; potentes geometrías que aterrizan en el paisaje generando una simbiosis con la naturaleza… Por otra parte, en China se vio cómo la introducción de un sistema de organización se extiende como un organismo vivo llevando sus leyes hasta las últimas consecuencias; cómo la materia nos permite establecer un diálogo con el entorno construido más tradicional o cómo la luz se moldea y trabaja para convertirse en materia que define espacios.