Acciona y Huawei, cooperación tecnológica entre España y China

La tecnológica china y la multinacional española colaboran en energía renovable y movilidad eléctrica

Uno de los objetivos de la Fundación Consejo España China es el impulso a la cooperación entre empresas de China y España. En este sentido, acciones conjuntas como las llevadas a cabo durante 2020 por Acciona y Huawei dan una idea del potencial que tienen ambos países y sus compañías, líderes mundiales en muchos sectores.

Así, en 2020 Huawei FusionSolar contribuyó a la instalación de la primera planta fotovoltaica flotante de España, “Sierra Brava”, situada en el embalse homónimo de la provincia de Cáceres y que fue inaugurada en julio por el Presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales.

La planta, con una superficie de 12.000 metros cuadrados, consta de cinco sistemas flotantes adyacentes con capacidad cada uno para 600 módulos fotovoltaicos, con una potencia total estimada  de 1.125 MW.

Huawei suministró para esta instalación 15 inversores fotovoltaicos que destacan por su protección IP65 para el agua. Cada inversor lleva seis seguidores del punto de máxima potencia con el objetivo de gestionar los paneles solares, orientados a distintos ángulos de inclinación.

Sierra Brava no es únicamente una planta comercial que entrega energía a la red española, sino que se trata de un proyecto demostrativo de innovación gracias al cual se podrán estudiar diversas soluciones técnicas para la instalación de paneles solares sobre la superficie de lagos o embalses. Su objetivo es analizar el rendimiento productivo y los costes de instalación y mantenimiento de las diferentes soluciones, así como un seguimiento ambiental, especialmente de las aves del entorno, con el objetivo de protegerlas y estudiar su interacción con este tipo de instalaciones.

Por otra parte, Acciona anunció a finales de año la inclusión de su aplicación de movilidad en la AppGallery de Huawei, de forma gratuita y optimizada para estos dispositivos.

La app de movilidad de Acciona permite conocer la ubicación de las motos eléctricas de uso compartido que la compañía ofrece en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Roma y Milán: una alternativa de movilidad segura y sostenible.

Otros artículos

Patronos, Política

8 de julio de 2022
El encuentro tuvo lugar en la reunión ministerial del G20 y se trataron las relaciones bilaterales y con la UE y la movilidad entre los dos países

Economía, Sociedad

31 de mayo de 2022
Elaborado por la European Think Tank Network on China (ETNC)

Economía, Patronos

13 de marzo de 2023
La aerolínea aumentará a cuatro frecuencias semanales la ruta Madrid-Pekín, lo que permitirá la llegada de 3.000 viajeros chinos al mes

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación