La Administración General de Aduanas de China (General Administration of Customs of China, GACC) exige un nuevo registro online a los fabricantes de productos alimenticios que exporten al país a partir del 1 de enero de 2022.
Para facilitar los trámites a las empresas españolas afectadas, el Departamento de Industrias Alimentarias de la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España en Pekín ha elaborado una Guía rápida orientativa para el registro de fabricantes de productos alimentarios extranjeros en China disponible en su web de forma gratuita. El documento describe paso a paso cómo realizar el trámite del nuevo registro online para fabricantes de productos alimenticios que exporten a China tal como se establece en el Decreto 248/2021 de la GACC.
La normativa clasifica los productos según el nivel de riesgo sanitario o fitosanitario que les atribuye. En función de eso, existen dos tipos de registro: por un lado, los alimentos que se mencionan en el artículo 7 del Decreto 248 requieren la recomendación de las autoridades competentes del país de origen por considerarse más arriesgados. Por otro, el registro de los alimentos que no aparecen en dicha lista será mediante un procedimiento simplificado, que deberán realizar sus empresas.
La guía se centra en este segundo grupo de productos. Describe el trámite de autorregistro de fabricantes, procesadores y almacenes de cadena de frío para los productos considerados de bajo riesgo.
La inscripción en el registro de fabricantes no está sujeta a tasas, es gratuita, y no sustituye a la necesidad de inscribirse online como exportador en el registro ordinario, que se realiza en una plataforma diferente.
Se puede consultar más información sobre el proceso de registro como exportador en la Guía Rápida para 2020 en la que además se recuerda brevemente a los exportadores otros requisitos a tener en cuenta en la exportación de los productos agroalimentarios