China, récord de importación de alimentos andaluces en 2020

Se sitúa como octavo destino de las exportaciones del sector, según Extenda

China fue el mercado que más aumentó sus importaciones de de productos andaluces de alimentación en 2020, según un informe de Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

El informe señala que China aumentó sus importaciones de productos andaluces un 23,1% en los diez primeros meses del año y se sitúa ya como el octavo destino del agro andaluz y segundo no europeo, con 269 millones de euros (un 2,9% del total), por detrás de Estados Unidos.

Hortalizas, frutas y aceite de oliva son los productos que lideran las ventas, si bien el sector de carnes y despojos congelados, que ocupa la sexta posición, fue el que más creció durante el citado periodo con un 34% más de ventas.

Por otro lado, Extenda destacó el crecimiento del sector vinícola andaluz, que registró ventas por valor de 5,4 millones de euros a los mercados asiáticos en 2019, registrando un crecimiento del 59% en la última década.

El pasado mes de diciembre, Extenda convocó al sector en TastyWines, una acción comercial destinada a incentivar el consumo de vino andaluz en China y Taiwán. La actividad, que se celebró en formato híbrido (digital y presencial) contó con la participación de ocho firmas andaluzas y una veintena de importadores procedentes de estos mercados.

Según Arturo Bernal, consejero delegado de Extenda, el crecimiento de las exportaciones a la región “demuestra la importante posición de Asia como mercado estratégico, a la vez que se expone la apuesta por la diversificación de este sector”. Con 1,4 millones de euros y el 26,5% de cuota de mercado, China es el segundo principal importador asiático de vinos andaluces, sólo superada por Japón.

Otros artículos

Economía

16 de junio de 2023
Horse Holding estará en Madrid y tendrá al menos 3.500 de sus 10.000 trabajadores en todo el mundo

Patronos

10 de febrero de 2022
En su estrategia de internacionalización presentó en octubre un espectáculo visual que ahora ha sido premiado

Economía

10 de marzo de 2021

Incluye cien productos chinos y cien europeos, entre ellos doce españoles

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación