El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español (MAPA) y la Administración General de Aduanas china suscriben sendos protocolos fitosanitarios que permitirán la exportación de almendra y caqui de España al país asiático.
Estos acuerdos se han suscrito en el marco de la visita que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó a la República Popular de China.
Las negociaciones para la exportación de almendra española a China se iniciaron en 2017. Desde entonces, el MAPA ha desplegado un intenso trabajo de intercambio de información técnica, que ha culminado con la firma del protocolo de exportación. Dentro de la estrategia de expansión de la producción de almendra, China constituye un punto de destino fundamental, ya que se estima destinar a este país unas 50.000 toneladas en el horizonte del año 2025 y unas 90.000 toneladas extra en 2032, según las estimaciones comunicadas por el propio sector.
Por lo que respecta al caqui, el comienzo de las negociaciones se remonta a 2016. El procedimiento de intercambio de información incluyó una auditoría virtual sobre el sistema de control y certificación fitosanitaria de España para el Caqui. Gracias a este acuerdo, China se añade a los más de 50 países a los que se exporta fuera de la Unión Europea.
Los protocolos suscritos con China amplían la cartera de acuerdos bilaterales ya firmados con este país para la exportación de frutos frescos como cítricos, melocotón, ciruela o uva de mesa; así como de productos vegetales destinados a la alimentación animal, como avena forrajera, pasta de aceituna o alfalfa deshidratada.