El Ministerio de Industria aprueba el proyecto de Envision en Extremadura

El proyecto del gigante chino prevé la construcción de una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo anunció la publicación de dos propuestas de resolución favorables del PERTE VEC II en su sección de baterías. Una de dichas propuestas trata sobre el proyecto de gigafactoría del grupo chino Envision, que supone una subvención de 200 millones de euros y un préstamo de 100 millones.

Con estas resoluciones se alcanza la cifra de casi 322 millones concedidos en subvención, por encima del 60% de los fondos asignados a la convocatoria para subvenciones. El objetivo es incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales o necesarias.

El proyecto presentado por Envision en junio del año pasado prevé la construcción de una gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata (Cáceres), así como generar un ecosistema integrado para impulsar la movilidad eléctrica. La compañía china invertirá cerca de 1.000 millones de euros en este proyecto, que creará 3.000 empleos directos y permitirá la generación de energía 100% verde.

Además de la construcción de esta fábrica, Envision impulsará otros proyectos en España, como una planta para producción de hidrógeno renovable y fabricación de electrolizadores en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y una planta de generación de energía eólica y ensamblaje de turbinas en Navas del Marqués (Ávila).

Leer la noticia en la página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Otros artículos

Economía

17 de noviembre de 2023
Se promociona como hub estratégico del Mediterráneo y refuerza su acceso a los principales puertos del mercado asiático

Economía

12 de abril de 2021

El grupo refuerza su presencia en China, donde cuenta ya con doce establecimientos

Economía

17 de marzo de 2021

FETEIA-OLTRA y la CIFA crearán un marco de trabajo para facilitar la cooperación entre sus asociados

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación