La Consejera de la Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong, Cristina Teijelo, detalló recientemente las tendencias y oportunidades del ecommerce hongkongés: un mercado maduro, sofisticado, competitivo y con alta capacidad de compra.
La proximidad de Hong Kong a China continental y al resto de países de la región asiática determinan que el factor de posicionamiento en el mercado sea la diferenciación mediante la calidad, reconocimiento de marca, innovación o imagen-país. El comercio online ha despegado de forma definitiva en el segmento B2C durante la pandemia, desde el 60% de tasa de penetración en 2017 hasta el 85,5% en 2021.
Hong Kong combina el atractivo de su mercado doméstico con una demanda madura, estable y sofisticada, con su condición de hub regional y una tradición de intermediación comercial que ha creado fuertes vínculos comerciales con distribuidores de China continental y de la región del Sudeste asiático.
Hong Kong reexporta el 98% de sus importaciones por lo que la creación de lazos comerciales con operadores locales permite acceder a mercados muy dinámicos de forma más sencilla. En particular, el formato cross border e-commerce, bien a través de importadores locales, o mediante el recurso a operadores logísticos establecidos, permite multiplicar el tamaño del mercado potencial accesible utilizando Hong Kong como puerta de entrada.