ICEX analiza cómo vender online B2C en Hong Kong

Cristina Teijelo Casanova, Consejera de la Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong, analiza las tendencias y oportunidades del ecommerce hongkonés.

La Consejera de la Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong, Cristina Teijelo, detalló recientemente las tendencias y oportunidades del ecommerce hongkongés: un mercado maduro, sofisticado, competitivo y con alta capacidad de compra.

La proximidad de Hong Kong a China continental y al resto de países de la región asiática determinan que el factor de posicionamiento en el mercado sea la diferenciación mediante la calidad, reconocimiento de marca, innovación o imagen-país. El comercio online ha despegado de forma definitiva en el segmento B2C durante la pandemia, desde el 60% de tasa de penetración en 2017 hasta el 85,5% en 2021.

Hong Kong combina el atractivo de su mercado doméstico con una demanda madura, estable y sofisticada, con su condición de hub regional y una tradición de intermediación comercial que ha creado fuertes vínculos comerciales con distribuidores de China continental y de la región del Sudeste asiático.

Hong Kong reexporta el 98% de sus importaciones por lo que la creación de lazos comerciales con operadores locales permite acceder a mercados muy dinámicos de forma más sencilla. En particular, el formato cross border e-commerce, bien a través de importadores locales, o mediante el recurso a operadores logísticos establecidos, permite multiplicar el tamaño del mercado potencial accesible utilizando Hong Kong como puerta de entrada.

Leer el análisis en la página web del ICEX

Otros artículos

Economía

25 de enero de 2022
Facilitará desarrollo de proyectos y la cooperación y asistencia mutua en materia hacendística

Cultura, Patronos

7 de septiembre de 2022
Una selección de películas de China y España que descubrirán la calidad, diversidad y los avances en este género cinematográfico en ambos países

Ciencia y Tecnología, Economía

18 de septiembre de 2023
El proyecto del gigante chino prevé la construcción de una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación