La Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) informó de la culminación de la primera misión comercial a China tras el acuerdo firmado por los gobiernos de ambos países a finales de marzo de este año.
Gaspart Alapont, vicepresidente primero de Almendrave, visitó Pekín y la ciudad de Lanzhou (en la región de Gansu) invitado por la Cámara de Comercio de esta región en España. Entre otros encuentros, Gaspar Alapont se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de Shanghai en Gansu, Fan Zhen; el director de la Cámara de Comercio de Gansu en España, Yi Sung, o el director general del departamento de comercio de Gansu, Yonghong Zhang, así como con el consejero económico y comercial de la Embajada de España en Pekín, Ernesto Negredo.
“La apertura china a la importación de almendra española supone una gran oportunidad. Necesitamos agilizar el proceso de activación de códigos CIFER para que, de esta manera, podamos comenzar a exportar almendra española esta misma campaña 2023 que comienza en el mes de septiembre. Nuestras grandes producciones, con un potencial de 200.000 toneladas en grano en próximos años, nos convierte en el segundo país productor del mundo y, por tanto, vamos a estar en condiciones de competir tanto en precio como en calidad con la almendra californiana”, destaca el vicepresidente de Almendrave.