Récord de venta de aceite de oliva español en China

Con casi 46.000 toneladas y 177 millones de euros, el país asiático se sitúa como el segundo principal cliente del sector fuera de Europa, por delante de Japón y Reino Unido

Con 45.840 toneladas y un valor de 177 millones de euros, China se convirtió en la campaña 2021-2022 en el segundo mejor cliente fuera de Europa y quinto global. Son cifras de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español cuyo presidente, Pedro Barato, destaca el aumento del 10,25% con respecto a la campaña anterior. «Para que nos hagamos una idea precisa de lo que esa cifra significa, nuestro más inmediato competidor exportó 2.830 toneladas, 16 veces menos».

China supera, así, a Japón y Reino Unido, y se sitúa como segundo principal comprador fuera de Europa, por detrás de Estados Unidos. El valor de las exportaciones, 177 millones de euros,supone un crecimiento del 50% con respecto a la campaña anterior.

Estas cifras, según Pedro Barato, avalan el trabajo realizado por las empresas en el mercado chino desde 2009. «El eslogan de la nueva campaña en China es muy sencillo, ‘Aceites de Oliva de España. La Nueva Moda’. Esperamos que esta campaña dé sus frutos. Estamos convencidos que China será un país de futuro y de moda para los Aceites de Oliva de España». La campaña cuenta con implementaciones impactantes como las realizadas en las fachadas de algunos de los rascacielos más emblemáticos de Pekín y Shanghái.

Leer la noticia en la web de Aceites de Oliva de España

Otros artículos

Economía

15 de enero de 2022
Con un crecimiento de un 12% pese a la pandemia y las dificultades logísticas, la región es ya la sexta exportadora de España al país

Patronos

17 de junio de 2021
Es el quinto espacio de venta que la compañía valenciana de cerámica abre en tres años dentro de su plan de expansión en Asia

Ciencia y Tecnología, Economía

19 de junio de 2023
Suministrará el aerogenerador para una torre de 190 metros, la más alta construida por Nabrawind en el país

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación