La Universidad de Zaragoza presenta en China un doble grado de ingeniería eléctrica

Sesenta estudiantes chinos comenzarán en septiembre la doble titulación por la Unizar y la Nanjing Tech University

Rafael de Miguel, director del Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza (Unizar), y Juan José Marcuello, subdirector de Relaciones Internacionales de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, presentaron recientemente en la Nanjing Tech University el doble grado de ingeniería eléctrica aprobado por el Ministerio de Educación del país asiático.

Sesenta estudiantes chinos comenzarán a estudiar este doble grado en septiembre y en cuatro cursos obtendrán el título de Ingeniero Eléctrico por ambas Universidades.

Este doble grado permitirá que profesores de la Universidad de Zaragoza puedan impartir docencia y realizar estancias en la Nanjint Tech University. Esto fortalecerá la investigación conjunta y la cooperación científica internacional en ingeniería y otros ámbitos científicos, bajo el Joint Research Center creado entre ambas universidades en 2017, de tal manera que se ha previsto la realización un cuarto Foro Sino-Español Científico y Tecnológico en octubre de 2023, relacionado con la transición energética que contribuye a la descarbonización.

La visita de los profesores españoles también ha servido para reforzar los vínculos entre ambas universidades que sostienen el Instituto Confucio, planificar nuevas actividades docentes e intercambios culturales, y preparar el octavo Consejo de Administración del Instituto confucio de la Universidad de Zaragoza, que tendrá lugar en septiembre, durante la visita del rector de la Nanjing Tech University a Zaragoza.

Leer la noticia en la página web de la Unizar

Otros artículos

Economía

7 de septiembre de 2021
Su objetivo es triplicar las ventas en el país, donde cuenta ya con 40 tiendas propias

Ciencia y Tecnología

25 de abril de 2022
Destinado al sector de la agricultura y dentro del Proyecto Horizonte 2020 SHui

Ciencia y Tecnología, Economía, Patronos

7 de julio de 2022
La multinacional energética china invertirá mil millones de euros en el proyecto, en el que participará Acciona

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación