Primer curso de chino en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Taciana Fisac y Mario Santander protagonizaron un encuentro en los Cursos de Verano de Santander

Con el encuentro titulado «Gramática y traducción de la lengua china para hispanohablantes y docentes de chino» la Universidad Internacional Menéndez Pelayo acogió por primera vez la enseñanza del chino como parte de sus Cursos de Verano.

El curso, que tuvo lugar entre el 24 y el 28 de julio, fue impartido por la directora del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid, Taciana Fisac, y por Mario Santander, doctor por la Universidad Nacional Normal de Taiwán.

Según destacó Mario Santander, «este curso ha tenido bastante repercusión» y su alumnado tuvo «un perfil bastante heterogéneo: profesores de chino, un traductor chino-español, estudiantes de chino, estudiantes universitarios y estudiantes de escuelas oficiales de idiomas».

«Tradicionalmente en España se ha enseñado el chino a partir del inglés -gramáticas y dicciones del inglés-«, indicó Mario Santander. Sin embargo, según señaló Taciana Fisac, «el chino y el español, curiosamente, tienen aspectos que permiten su comparación mucho mejor que con otras lenguas».

«En España ha habido mucho interés por el chino en los últimos años», indica Taciana Fisac. «Hoy en día nadie pone en duda la importancia que tiene China en el mundo, y es una importancia no solo económica sino también cultural».

Leer la noticia en la página web de la UIMP

Otros artículos

Economía, Patronos

13 de enero de 2022
España ya es el tercer proveedor de China

Patronos

20 de julio de 2021
Wan Kun, managing director de la compañía china, visitó la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y mantuvo una reunión con su presidente, Aurelio Martínez

Cultura

22 de marzo de 2023
Organizado por el Museo de Arte de Hong Kong y la Fundació Joan Miró, muestra casi un centenar de obras del polifacético artista español, uno de los más reconocidos del Siglo XX

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación