El embajador de España en China, Rafael Dezcallar, participó en una videoconferencia con Su Majestad el Rey para analizar la crisis provocada por el coronavirus, el proceso de repatriación de viajeros y la situación de las colectividades de españoles residentes en el extranjero. En el acto participaron también la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, así como con los embajadores de España en México y Perú.
Posteriormente, el embajador participó en el encuentro online “Diplomacia frente al virus: la respuesta consular”, organizado por la Escuela Diplomática de España y el grupo editorial Política Exterior. Junto al Embajador de España en China participaron el embajador en Perú, Ernesto de Zulueta, el director de la Escuela Diplomática, Fernando Fernandez-Arias, la diplomática Elena Madrazo y la periodista Áurea Moltó.
Durante la conversación Rafael Dezcallar explicó el trabajo de la Embajada y los consulados en los primeros días de la emergencia sanitaria en China y cómo ha ido evolucionando a medida que lo hacía la pandemia. También explicó el funcionamiento del corredor aéreo el proceso de compra de material sanitario para España. “Ahora mismo hay una media de casi dos aviones diarios que salen de China hacia España cargados de material sanitario (…¨) Creo que el sistema está funcionando razonablemente bien y está llegando a España un número bastante importante de mercancías”.
Asimismo, el embajador de España en China comentó la situación de las empresas españolas en China: “la economía ha sufrido un golpe muy fuerte desde el principio, y las empresas españolas han sufrido; las consecuencias han sido las que todo el tejido económico chino ha padecido”. Para Rafael Dezcallar “los sectores que más han sufrido han sido las pymes y todas aquellas exportadoras que estaban conectadas con cadenas de valor que también sufrían la falta no sólo de capacidad de producción, sino también pérdidas en la demanda exterior”.
Como conclusión, señaló, en esta crisis “se está poniendo en valor algo que durante los últimos años había quedado un poco olvidado: la importancia del servicio público (…) Normalmente no se entiende la labor que hacemos los diplomáticos, pero en momentos como estos sí se entiende (…) Para eso hacen falta los diplomáticos: para estar en todas partes defendiendo el interés público y a los ciudadanos”.
Ver encuentro online “Diplomacia frente al virus: la respuesta consular”.