Evento fcec

China en Profundidad: China ante el nuevo escenario en Afganistán

Encuentro Digital

Evento digital, dentro de la serie «China en Profundidad», que la Fundación organiza junto con el Real Instituto Elcano, para analizar cuestiones de actualidad relacionadas con China.

En esta edición reflexionaremos sobre las implicaciones para China de la retirada estadounidense de Afganistán y la toma del poder por parte de los talibanes.

Este evento digital es privado y está restringido a miembros del Patronato de la Fundación Consejo España China y a invitados. Estará regido por la regla Chatham House de no atribución.

15

octubre

Evento digital
09:30 - 10:30 CET
Geopolítica
,,,,,,,,,
Privado Patronato e Invitados

PANELISTA

Lluís Bassets inició su carrera profesional en Barcelona a comienzos de los años 70, en los ya desaparecidos Tele/eXpres y Diario de Barcelona. Fundó y dirigió el semanario El Món. Perteneció al núcleo fundador de la edición del diario El País en Cataluña y actualmente forma del comité editorial  de la nueva publicación mensual en lengua catalana ‘Política & prosa’. En El País ha ejercido como jefe de Cultura, del suplemento Libros y de la sección de Opinión; como corresponsal en Bruselas y en París, y también como director de la edición catalana. Actualmente publica sus columnas en la sección internacional del rotativo y en las páginas de Opinión de la edición de Cataluña.

MODERADOR


Mario Esteban es investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor titular del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Política Asiática por la School of Oriental and African Studies (Universidad de Londres), gracias a una beca de Formación de Profesorado Universitario.

 

PLANTEAMIENTO DE LA SESIÓN

La toma del poder en Afganistán por parte de los talibanes y la salida de Estados Unidos del país han reconfigurado el escenario geopolítico de Asia Central, una reconfiguración a la que China no es ni mucho menos ajena. El hecho de que, ya en julio, el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, recibiera a una delegación talibán muestra hasta qué punto Pekín sigue de cerca los acontecimientos en un país con el que comparte una frontera de 76 kilómetros.

Los intereses de China en Afganistán son tanto económicos como políticos. Afganistán es miembro formal de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el gobierno chino ha expresado públicamente su voluntad de extender al país uno de los proyectos clave de este marco: el Corredor Económico China-Pakistán. Además, el país centroasiático cuenta con importantes depósitos de tierras raras y litio, entre otros materiales, lo que a medio plazo podría incentivar las inversiones chinas.

En el plano político, China está interesada en que la frontera afgana sea impermeable a elementos extremistas. Una de las prioridades de Pekín en el plano de la seguridad nacional es que los episodios de terrorismo que azotaron la provincia occidental de Xinjiang hasta hace apenas unos años no vuelvan a repetirse.

Por otro lado, la abrupta retirada de Estados Unidos, tras veinte años de presencia militar en Afganistán, parecen indicar un punto de inflexión en la era de Washington como gendarme global. Este cambio de paradigma interpela directamente a China en tanto que la otra gran potencia mundial del siglo XXI y podría tener implicaciones en todas las zonas donde Estados Unidos tiene intereses de seguridad, entre ellas Asia Oriental.

Organizan

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación