El desarrollo de la industria aeroespacial es una prioridad estratégica para China en las próximas décadas. China buscará reducir su dependencia de tecnologías extranjeras en el sector para consolidarse como un actor clave y, en última instancia, alcanzar una posición de liderazgo global.
Se trata de un desafío mayúsculo por la complejidad tecnológica del sector, que requiere de enormes inversiones en I+D. A esto hay que añadir consideraciones geopolíticas: la gran cantidad de aplicaciones aeroespaciales con uso dual dificulta los intercambios y las transferencias tecnológicas, especialmente en un momento de competencia creciente con Estados Unidos.
Entre otros temas, discutiremos los avances de China en aviación comercial, donde China pretende romper la hegemonía de Airbus y Boeing; en lanzamiento de satélites y en exploración espacial, un campo en el que China aspira a desplegar una estación espacial propia, construir una base permanente en la Luna y enviar misiones tripuladas a Marte
Una conversación con:
Miguel San Gregorio, ingeniero aeroespacial formado en España y China. Trabajó hasta 2021 como gestor de proyectos en el departamento de I+D de Airbus China, y actualmente trabaja como consultor para la industria aeroespacial en el Reino Unido.
Moderada por:
Zígor Aldama, periodista del diario El Correo con casi dos décadas de experiencia como corresponsal en China.