Evento fcec

Digitalización sostenible: nuevas tecnologías para nuevos retos globales

Encuentro Digital

Un encuentro digital con la marca del Foro España-China para analizar cómo las tecnologías digitales pueden ayudarnos a abordar algunos de los principales retos sociales del siglo XXI.

Una comparativa de experiencias y buenas prácticas en torno a la digitalización para hacer frente a tres desafíos: la revitalización de las zonas rurales, el envejecimiento de la sociedad y la transformación verde.

20

Enero

Evento digital
09:00 - 10:30 CET
Digitalización
,,,,,,,,,
Abierto al público

Las nuevas tecnologías digitales están revolucionando nuestras maneras de comunicarnos, trabajar, producir o desplazarnos. El mundo de hoy sería irreconocible para una persona de hace apenas cuarenta años, y el proceso vertiginoso de avance tecnológico en el que estamos inmersos no parece que vaya a ralentizarse pronto: ya vislumbramos cambios radicales en campos como la inteligencia artificial, la computación cuántica o la generación de energía.

El reto global es que este cambio de paradigma no deje a nadie atrás e incluso que la digitalización sea una palanca para reducir las desigualdades a lo largo de diferentes líneas. En este encuentro digital exploraremos las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para hacer frente a tres grandes retos de nuestro tiempo: el desarrollo de las zonas rurales, el cambio climático y el envejecimiento de la sociedad en los países desarrollados.

 

INTRODUCCIÓN

 

 

Francisco Riberas es presidente de la Fundación Consejo España China.

 

 

 

Lin Songtian es presidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero.

 

 

 

Rafael Dezcallar es embajador de España en la R.P. China.

 

 

 

Wu Haitao es embajador de la R.P. China en España.

 

DIGITALIZACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

 

Carlos Grau es CEO de Mobile World Capital Barcelona. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, y PDD por IESE, Carlos Grau cuenta con una larga trayectoria profesional en el ámbito de las tecnologías de la comunicación y la información, así como en el desarrollo de negocio digital. Tras ocupar diversos cargos de dirección de ventas y marketing en empresas del sector TIC. En los últimos años, ha centrado su actividad en el campo de la innovación, donde ha liderado proyectos como Biid, startup centrada en la identidad móvil, o Step One Ventures, fondo de capital de riesgo que invierte en compañías tecnológicas

 

Wang Huaiyao es fundador y presidente del Center for China & Globalization, uno de los principales think tanks de China. Wang también es asesor del Consejo de Estado, nombrado por el primer ministro chino en 2015. Pertenece a numerosos institutos y asociaciones vinculados con la investigación económica y social. Ha participado en numerosos eventos internacionales como el Foro Económico Mundial, la Conferencia de Seguridad de Munich o el Foro de la Paz de París.

 

DIGITALIZACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE LAS ZONAS RURALES

 

Tan Weiping es director adjunto del International Center for Poverty Reduction in China. El desarrollo del mundo rural es una de sus principales líneas de investigación. Estuvo a cargo del proyecto de crédito del Banco Mundial para la paliación de la pobreza en China. Forma parte del comité de expertos del Instituto de Investigación de la Franja y la Ruta, perteneciente a la Universidad Tsinghua.

 

 

Juana López Pagán es directora general de Políticas Contra la Despoblación en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, Máster en Práctica Jurídica y en Derecho y Políticas de la UE, así como doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente, fue jefa de área de Internacional, Proyectos Europeos y Cooperación en la Federación Española de Municipios y Provincias.

 

 

DIGITALIZACIÓN Y ENVEJECIMIENTO DE LA SOCIEDAD

 

Lu Jiehua es profesor de Sociología en la Universidad de Pekín y director adjunto de su Centro para el Envejecimiento Sano y Estudios de Desarrollo. Es vicepresidente de la Asociación de Población de China y de la Asociación de Gerontología y Geriátrica. Sus áreas de investigación incluyen la demografía, la gerontología, la economía de la población y las interacciones entre población y entorno.

 

 

Ángel Hortal es director de desarrollo de negocio del vertical de Sanidad de Minsait. Licenciado en derecho por la Universidad de Granada y Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria en la Escuela Andaluza de Salud Pública, atesora una trayectoria de 20 años en el sector salud, en el ámbito de la consultoría estrategia, gestión y tecnología. En España ha desarrollado proyectos en los principales servicios regionales de salud, redes de provisión privadas, aseguradoras e industria farmacéutica.

 

DIGITALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN VERDE

 

Juan Ignacio Motiloa es vicepresidente de Iraeta, una empresa sinoespañola que fabrica en China equipamiento industrial para el sector energético. También lidera el grupo de energía de la Cámara Europea en China. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en China, donde ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Gestamp o Gamesa. También ha sido viceconsejero de Industria y Energía del gobierno vasco.

 

Luan Guangfu es el presidente rotatorio de CHINT Group y el presidente de Shanghai Xinhua Control Technology. Tiene una larga carrera en investigación en investigación y aplicación de equipos de energía, así como en electricidad inteligente y automatización industrial. En los últimos años se ha dedicado principalmente a investigar la intersección entre las nuevas tecnologías digitales con la generación de energía y los procesos industriales.

Programa

9:00 – 9:20: Palabras de bienvenida e introducción a la sesión

Saludo a cargo de José Leandro Consarnau. Secretario general, Fundación Consejo España China.

Intervienen:

  • Lin Songtian. Presidente, Asociación de la Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCE).
  • Francisco Riberas. Presidente, Fundación Consejo España China.
  • Wu Haitao. Embajador de la RP China en España.
  • Rafael Dezcallar. Embajador de España en la RP China.

Modera las sesiones:

  • Eva Garrido. Directora de la Fundación Consejo España China.

9:20 - 9:30 :  Digitalización y desarrollo sostenible

  • Carlos Grau. CEO, Mobile World Capital Barcelona.
  • Wang Huiyao. Presidente, Center for China & Globalization.

9.30 – 9.45: Digitalización y revitalización de las zonas rurales

  • Tan Weiping. Director adjunto, International Center for Poverty Reduction in China.
  • Juana López Pagán. Directora General de Políticas Contra la Despoblación, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

9:45 – 10:00: Digitalización y envejecimiento de la sociedad

  • Lu Jiehua. Subdirector, Centro de Desarrollo y Envejecimiento Saludable de la Universidad de Pekín.
  • Ángel Hortal. Director de Desarrollo de Negocio de Healthcare, MINSAIT

10:00 – 10:15: Digitalizacion y transformación verde

  • Juan Ignacio García de Motiloa. Vicepresidente, Iraeta Energy Equipment.
  • Luan Guangfu. Presidente rotatorio, CHINT Group.

10:15 – 10:25: Conclusiones de la sesión

Modera:

  • Lv Hongwei. Vicedirector general, Departamento de Asuntos Europeos y Asiáticos, Asociación de la Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero.

Intervienen:

  • Carlos Grau. CEO, Mobile World Capital Barcelona.
  • Wang Huiyao. Presidente, Center for China & Globalization.

10:25: Despedida

Organizan

Colaboran

Inscripción en el evento

Evento: Digitalización sostenible: nuevas tecnologías para nuevos retos globales

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación