“Agenda Urbana 2030. Colaboración España China” se celebró el 19 de noviembre, reuniendo a los representantes de siete ciudades de ambos países.
El encuentro virtual estuvo organizado por la Fundación Consejo España China y la Asociación de la Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCE), con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y giró en torno a los temas de economía circular, economía digital y Smart cities, que representan algunos de los principales retos a los que se enfrentarán nuestras ciudades del futuro.
Las Administraciones de los dos países estuvieron representadas por el Embajador de España en la RP China, Rafael Dezcallar y el Embajador de la RP China en España, Wu Haitao. Asimismo, en el acto participaron Francisco Riberas, Presidente de la Fundación Consejo España China y Lin Songtian, Presidente de la Asociación de la Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCE).
El eje principal del evento fue una mesa redonda en la que las ciudades participantes expusieron su visión, buenas prácticas e iniciativas pioneras en los ámbitos de economía verde, economía digital o smart cities, en relación con la Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de NN.UU. 2030. El objetivo de la sesión se centró en fomentar el contacto y la colaboración entre ciudades chinas y españolas y sus ecosistemas empresariales y de sociedad civil.
“El tema elegido es de enorme importancia para los dos países: la implementación por parte de las ciudades de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030. Nos parecía indispensable compartir nuestras capacidades y nuestra visión sobre las soluciones que pueden dotar de sostenibilidad a este rápido proceso de urbanización global, que China está experimentando de forma singular“, explicó Francisco Riberas, presidente de la Fundación Consejo España China.
Por parte española, Joan Ribó, Alcalde de Valencia, expuso el modelo de “ciudad de 15 minutos” que están impulsando, configurando una urbe compacta, multifuncional y diversa que permita a los ciudadanos llevar a cabo sus actividades sin tener que trasladarse más de 15 minutos. Santiago Saura, Concejal del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación de Madrid, explicó los esfuerzos que está haciendo la ciudad en el campo de la sostenibilidad y la neutralidad climática. Un plan que incluye varias líneas de actuación para la reducción de emisiones de gas invernadero como la movilidad sostenible, naturalización urbana, rehabilitación energética de edificios y viviendas, y un sandbox regulatorio.
Laia Bonet, Vicealcaldesa de Barcelona habló de los proyectos que están teniendo lugar en torno a la inclusión digital, así como de regulación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el 5G. Digitalización basada en el humanismo tecnológico.
Por parte china, el vicealcalde ejecutivo de Xi’An, Yusu Fujian, señaló las sinergias que la unen a Valencia, ciudad con la que está hermanada. Asimismo, Fujian relató las iniciativas de energías limpias para servicios de movilidad y la inversión en la industria fotovoltaica para mejorar las emisiones de carbono. Hou Junshu, Vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal de Beijing, destacó la importancia de la economía digital para poder llevar a cabo la recuperación económica, citando que actualmente la economía digital representa más del 50% del PIB de la ciudad. Además, el representante de Beijing mencionó que la creación de zona experimental de comercio en la capital china supone una oportunidad para promover los intercambios de productos con otros núcleos urbanos gracias al comercio transfronterizo.
Sha Hailin, Vicepresidente de la Asamblea Popular Municipal de Shanghai, subrayó el trabajo que está haciendo la metrópolis para actualizar sus infraestructuras digitales, permitiendo el acceso a datos públicos (open data) para mejorar los servicios a los ciudadanos. Finalmente, Niu Qingbao, Vicealcalde de Chengdu, quiso destacar el rol de la localidad para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos reduciendo la contaminación atmosférica.