Asia Innova: «Cómo conectar con el ecosistema innovador en China»

Evento organizado por Casa Asia con la colaboración de la Fundación Consejo España China y CEOE

La Fundación Consejo España China (FCEC), junto con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), participaron como coorganizadoras en la XIII edición de Asia Innova, el principal programa de Casa Asia dedicado a la innovación y la cooperación tecnológica. Contaron, además, con la colaboración de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona, Caixabank y el Ayuntamiento de Barcelona.

El evento de este año, que tuvo lugar el 28 de octubre en Madrid y el 29 en Barcelona, es “Conectando con el ecosistema de innovación de China”. Reunió a directivos de incubadoras, centros de investigación, parques tecnológicos y empresas privadas chinas, con el fin de identificar oportunidades de negocio, proyectos conjuntos de investigación y emprendedores, nuevas tendencias en el campo de la IOT y otras oportunidades de cooperación.

Carlos Morales, secretario general de la FCEC, fue uno de los encargados de inaugurar el simposio en Madrid, junto con la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; la directora de Casa Asia-Madrid, Carmen Díez, y el embajador de China en España, Lyu Fan. La inauguración del evento en Barcelona, al día siguiente, corrió a cargo de Cristina Fabregat, directora comercial de Barcelona Network (Caixabank); el director de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona, Chang Shiru; Mario Rubert, director de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, y Montserrat Riba, secretaria general de Casa Asia.

El simposio contó con representantes del Institute of Next by Infonomia y de dos de las principales incubadoras de china: TusStar, a warm incubator de la Universidad de Tsinghua (Beijing), y la Jingchen Ruida Incubation Center of Science and Technology, incubadora de la principal zona de desarrollo industrial y tecnológico de Beijing, además de empresas de varios sectores industriales, que ayudarán a entender mejor cómo funciona el ecosistema innovador en China.

También asistió una delegación encabezada por la subdirectora general de Torch, (Torch High Technology Industry Development Center, adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología chino), principal programa para el desarrollo de industrias de alta tecnología en China, y por consiguiente, impulsor de la comercialización, industrialización e internacionalización en el ámbito tecnológico en el país.

China, a la vanguardia en tecnología
El gobierno chino lleva desde hace tiempo apostando por la innovación. Así, el presupuesto en I+D alcanzará el 2,5 del PIB este mismo año, según indica Casa Asia. Además, cuenta con grandes multinacionales tecnológicas como Baido, Alibaba o Tencent, universidades punteras como la Tsinghua University, la constante creación de startups y el desarrollo de hubs tecnológicos. Todo ello hace que conocer las oportunidades que ofrece el mercado chino sea de vital importancia.

La Fundación Consejo España China lleva tiempo prestando especial atención a fomentar el contacto entre los ecosistemas de innovación de ambos países. Especialmente a través del Programa Futuros Líderes Chinos, cuya edición de 2017 se centró en el sector de las startups y el emprendimiento tecnológico y contó con unas Jornadas Abiertas para conocer a las startups de éxito chinas. Los Programas de 2018 y 2019, por su parte, se centraron en el sector de la Inteligencia Artificial y el Desarrollo Sostenible respectivamente, y en ellos participaron destacados especialistas y responsables de las empresas punteras de estos sectores en el país asiático.

Otros artículos de Foco China

Foco China /

Cultura

15 de diciembre de 2020

Webinar sobre la Asociación Económica Integral Regional (RCEP)

Foco China /

Ciencia

1 de febrero de 2021

Coorganizado junto con Casa Asia y la Red de Investigadores China-España (RICE) | Inscripción aquí

Foco China /

Cultura

8 de octubre de 2021
Entrevista con Anne-Hélène Suárez, Premio Nacional de Traducción 2021, por sus traducciones de obras chinas.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación