Tras una primera edición, en 2021, en la que dialogamos con seis jóvenes profesionales chinos sobre sectores como la moda sostenible, el turismo o las finanzas, el 30 de noviembre tuvo lugar una nueva edición del ciclo «Horizonte China: diálogos con Líderes Chinos del Futuro«, enmarcado en nuestro programa «Futuros Líderes«. Puedes consultar la grabación del encuentro en nuestro canal de Youtube:
Fue un debate entre cuatro jóvenes profesionales de lo que hemos denominado «nuevas fronteras tecnológicas»: áreas que definirán el futuro de nuestras sociedades y en las que China aspira a una posición de liderazgo global.
Moderado por el periodista Zígor Aldama, conversamos con ellos sobre la política científica y tecnológica de China, los retos que afronta para cimentar su investigación en estas nuevas fronteras y el potencial de colaboración con otros países.
Perfiles de los participantes

Zhao Baodan es investigadora principal en la Facultad de Ciencias Ópticas e Ingeniería de la Universidad de Zhejiang. Es doctora en Física por la Universidad de Cambridge. Su línea de investigación se centra en la eficiencia energética de las luces LED y las baterías solares. Formó parte de la promoción de 2021 de Forbes 30 Under 30 en Asia. Ha publicado las conclusiones de sus investigaciones en revistas de referencia internacional como Nature Photonics, Nature Electronics o The Journal of Physical Chemistry Letters.

Hai Yang es director de Desarrollo Internacional para China en Tecnalia. Es licenciado en Ingeniería en la École Nationale Supérieure des Mines d’Alès y doctor en Robótica por la Universidad de Montpellier. Ha participado en numerosos proyectos franceses y europeos relacionados con la innovación en robótica industrial. También ha liderado proyectos internacionales en este campo con empresas europeas y chinas. Sus líneas de investigación se centran, entre otros campos, en sensores robóticos, sistemas de inteligencia artificial para la industria y aplicaciones robóticas para manufacturas.

Yang Luhan es presidenta ejecutiva de Qihan Bio, una empresa de biotecnología que aplica tecnología de edición genómica para desarrollar terapias celulares. Es licenciada por la Universidad de Pekín y doctora en Biología por la Universidad de Harvard. Ha fundado dos empresas de biotecnología en Cambridge (Massachussets) y Hangzhou dedicadas al uso de técnicas de edición genómica de nueva generación. Forma parte de 40 Under 40 de Fortune en el sector sanitario. También fue seleccionada como una de los Young Global Leaders en el Foro Económico Mundial.

Lu Dawei es profesor asociado en el Instituto de Ciencia e Ingeniería Cuántica de Shenzhen y en el Departamento de Física de la Southern University of Science and Technology (SUSTech). Sus áreas de investigación son la computación, la simulación, el control y el machine learning en el terreno cuántico. Ha publicado más de 50 artículos científicos. Entre otros premios, ha recibido el de “Programa de Jóvenes Talentos en el Río de la Perla” en 2020, o el “1000 Jóvenes Talentos Nacionales” de 2018. Desde 2014, es editor de la revista Frontiers in Quantum Computing.