Zeyi Yang es periodista. Actualmente, escribe sobre tecnología china en MIT Technology Review. Anteriormente, fue periodista en Protocol y Rest of World. Hablamos con él sobre la fiebre del metaverso en China, donde tanto empresas tecnológicas como administraciones se han lanzado a desarrollar aplicaciones en la esfera virtual.

Fiesta del metaverso
Pregunta: en un artículo reciente, hablabas de la fiesta del metaverso de las grandes tecnológicas chinas. ¿Cómo y por qué están estos gigantes tecnológicos abrazando el metaverso? De momento, nadie tiene ni siquiera muy claro a qué nos referimos, exactamente.
Yang: creo que la razón por la que usé ese término es porque, de repente, todas las empresas del sector comenzaron a desarrollar planes de metaverso. Ya fuera productos, software o hardware, todas han mostrado entusiasmo con el metaverso. Es algo diferente a lo que ha pasado en Occidente, donde Meta es la única gran tecnológica que está invirtiendo en esto.
Uno de los motivos es que, sorprendentemente, tanto los gobiernos locales como el central, hasta cierto punto, han mostrado su apoyo al metaverso, aun siendo una idea nueva. Es interesante, porque el gobierno chino no suele ser muy atrevido en lo que se refiere a conceptos emergentes de tecnología.
De repente, todas las grandes tecnológicas chinas comenzaron a desarrollar proyectos de metaverso
Zeyi Yang, periodista especializado en tecnología
Es interesante ver cómo el metaverso es distinto de otras cosas como las criptomonedas. El metaverso no necesita de una plataforma descentralizada: lo puede construir una empresa o incluso un gobierno. En este sentido es bastante similar a la Web2. Otra cuestión es que tanto las tecnológicas como el gobierno siempre están buscando motores de crecimiento y el metaverso puede ser una idea en este sentido, así que todos se han lanzado a por él.
El metaverso con características chinas
Pregunta: ¿vamos hacia un metaverso con características chinas? ¿En qué será diferente del uso que se le dé en países occidentales?
Yang: diría que gran parte del metaverso chino va a tener la misma pinta que el occidental. Veremos videojuegos, redes sociales, plataformas de encuentro y cascos de realidad virtual. Algo que podría ser interesante son los ídolos virtuales, que en China causaron furor el año pasado. Muchas marcas chinas están promocionando sus ídolos virtuales y consiguiendo muchos fans.
Los ídolos virtuales causaron furor en China el año pasado. Muchas marcas los están promocionando y consiguiendo muchos fans
Zeyi Yang, periodista especializado en tecnología
Esto pasó en un año en el que la industria china del entretenimiento tuvo muchos problemas. Estos ídolos virtuales emergieron como nuevos líderes de tendencias. Esto se puede integrar muy bien en el metaverso y creo que, en China, muchas marcas van a apostar por esta idea. Es algo que todavía no he visto en Occidente, aunque podría pasar.
Otro tema es la manera en la que el gobierno chino se está implicando, con proyectos pequeños, encargando a empresas que desarrollen plataformas para ellos. Esto podría ser interesante, pero no creo que el gobierno estadounidense haga nada similar de momento. Será interesante ver cómo los caminos se desvían desde este punto.
La carrera por la atención de los usuarios
Pregunta: ¿podrían ser competidores reales para WeChat aplicaciones de metaverso como Jelly o Soul, o estamos más bien ante modas pasajeras?
Yang: va a ser muy complicado. Soul y Jelly son, de hecho, algo diferentes. Soul lleva ya en el mercado unos cuantos años, se ha adaptado a la idea del metaverso y le va bien. Jelly es muy nueva, en la semana en la que se lanzó fue un gran éxito, pero luego ha perdido la atención de la gente. Creo que a muchos productos del metaverso les va a pasar esto. Son nuevos, interesantes, atraen atención un rato, pero no creo que estén lo suficientemente maduros como para retener muchos usuarios.
Para que un producto sea lo suficientemente bueno como para tener una gran audiencia, necesita años de desarrollo. Muchos de estos productos quieren compararse con Animal Crossing, que tuvo mucho éxito durante la pandemia. Sin embargo, creo que el desarrollo de Animal Crossing tomó unos 4 o 5 años. Los proyectos de metaverso en China tienen muy poco tiempo.
El metaverso chino podría generar 8 billones de dólares en los próximos años, según un informe de Morgan Stanley
Muchos de estos nuevos productos no tienen la calidad suficiente como para retener a sus usuarios. Si algún día surge alguno, podría ser un desafío para WeChat. Sin embargo, la cuestión es que Tencent [nota: empresa dueña de WeChat] también está desarrollando productos de metaverso. Los proyectos más pequeños crecen, pero Tencent crece también. Es complicado imaginar un escenario en el que un desarrollador pequeño destrona a WeChat, pero en los últimos años hemos visto el caso de TikTok, así que podría ocurrir.
Pregunta: de momento, hemos visto que en China el metaverso se usa, principalmente, para entretenimiento: socializar, jugar a videojuegos…
Yang: ahora mismo, la idea del metaverso está muy relacionada con los videojuegos y las redes sociales. En China, estos sectores son muy potentes. Hay compañías como Tencent, ByteDance o NetEase desarrollando productos excelentes. Pueden incorporar el metaverso a sus productos, pero pueden tardar unos cuantos años.
La respuesta oficial y el metaverso como motor económico
Pregunta: lo mencionabas antes de pasada, pero es llamativa la manera en la que los gobiernos locales, por toda China, han reaccionado de manera positiva al metaverso. ¿Por qué crees que es esto?
Yang: estamos viendo muchos gobiernos locales, incluidos los de Beijing y Shanghai, anunciar que desarrollarán el metaverso en los próximos 5 años. Al menos, esto es una señal política de que es seguro para las empresas meterse en esto.
En algunos casos, los gobiernos locales están encargando a empresas privadas la construcción de galerías o ayuntamientos virtuales en estas plataformas. Es extraño, porque los gobiernos no suelen ser muy rápidos adoptando nuevas tecnologías. Sin embargo, a menudo olvidamos que los gobierno no sólo responden a estímulos políticos, sino también económicos. Quieren que sus economías crezcan, a veces compitiendo con otras ciudades o provincias.
Los gobiernos locales buscan un nuevo motor de crecimiento y creen que el metaverso podría crear ingresos y empleo
Zeyi Yang, periodista especializado en tecnología
En este caso, los gobiernos locales están buscando con entusiasmo un nuevo motor de crecimiento. Ya hemos visto casos : impulsan la economía. Muchos gobiernos locales creen que quizás el metaverso pueda ser igual y pueda generar ingresos, crear empleo y definir la próxima generación de internet.
De momento están invirtiendo recursos de manera limitada, así que si la idea sale mal, no es una catástrofe. Pero si tiene éxito, obtendrán un buen retorno de su inversión.
Las marcas ante el metaverso chino
Pregunta: ¿qué clase de oportunidades pueden encontrar las marcas en el metaverso chino? No parece que otras tecnologías asociadas a la Web3, como el comercio de NFT o las criptomonedas, vayan a tener mucho recorrido en China. ¿Qué pueden explotar las marcas de consumo en el metaverso local?
Yang: muchas tecnológicas chinas están entusiasmadas con el metaverso, así que habrá muchas oportunidades. Cuando construyan nuevas plataformas y quieran atraer atención, pueden trabajar con marcas, y esto será una oportunidad para ambas partes. En el limitado espacio que existe para los NFT en China, ya hemos visto a empresas como Alipay o Tencent trabajar con marcas para lanzar sus propias colecciones de NFT. Creo que esto va a ser igual en el metaverso. Ya hay marcas con presencia en la plataforma Xirang, que pertenece a Baidu [nota: Xirang significa «tierra de oportunidades»]. No hay todavía demasiadas, así que los usuarios que exploren esta plataforma se van a encontrar a estas marcas primero. Tienen la oportunidad de convertirse en las marcas que definen el metaverso en China.
Las marcas tienen la oportunidad de convertirse en las que definan el metaverso en China
Zeyi Yang, periodista especializado en tecnología
La segunda oportunidad, que he comentado antes, es la de los ídolos virtuales. Las marcas van a ser muy creativas sobre cómo trabajan con ellos. Creo que será un campo muy creativo y será interesante verlo.
Por último, de momento las empresas chinas no han lanzado muchos productos de hardware relacionados con el metaverso; me refiero a cascos de realidad virtual. Pero esto es algo muy importante y empresas como ByteDance o Tencent van a invertir mucho en ello. Algo que vemos mucho en los smartphones chinos es que suelen venir con muchas aplicaciones preinstaladas. Esto se puede hacer con los cascos también: si quieren preinstalar aplicaciones que promocionen ciertas marcas, es algo que pueden hacer. Quizás lo veamos en 2 o 3 años, cuando acaben lanzando cascos populares.