Desde el domingo 18, un grupo de siete profesionales chinos especialistas en economía y medios digitales (redes sociales y plataformas de comercio electrónico) visitó nuestro país como participantes de la octava edición del programa ‘Futuros Líderes Chinos’, organizado anualmente por la FCEC. En esta ocasión, bajo el lema “Economía y Medios Digitales”, fueron invitados representantes de medios de comunicación económicos como China Business News, Caixin, The Economic Observer o 21st Century Business Herald, y de plataformas digitales como WeChat, China30s.com o el holding de servicios por internet Tencent.
Durante la semana de su estancia, que se desarrolló principalmente entre Madrid y Barcelona, los participantes entraron en contacto directo con la realidad sociocultural y económica española a través de un programa de actividades que les permitió conocer, además, los sectores de mayor desarrollo y potencial para las relaciones económicas entre España y China. Se quiso prestar especial atención al sector digital como elemento clave en la economía global y por su relevancia en el futuro de nuestras relaciones con China en todos los ámbitos.
El programa se inició el domingo con una visita a las bodegas del Grupo Osborne en Malpica de Tajo (Toledo), donde se ofreció una visión general del sector agroalimentario español, el primero de Europa y uno de los que más peso ha venido adquiriendo en nuestros intercambios comerciales con China en los últimos años. Durante el lunes 19 se desarrollaron coloquios en las sedes de Banco Santander y BBVA sobre la situación macroeconómica de España y sobre el modelo social y económico español, respectivamente. En ambos encuentros se resaltó los signos de recuperación de la economía española, además de hacer hincapié en la necesidad de reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países. Posteriormente, los participantes visitaron el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, uno de los principales activos turísticos de la capital española.
El resto de la agenda en Madrid incluyó reuniones con Álvaro Nadal, director de la oficina económica del Presidente del Gobierno, y con la Asociación Española de la Economía Digital (adigital). En este encuentro se produjo un enriquecedor diálogo entre los líderes y los asistentes, en el que Zhou Boyun, de WeChat, explicó como su compañía está ayudando a las empresas a mejorar su oferta de servicios a sus clientes.
Otras visitas previstas en la agenda del programa fueron las sedes de Telefónica, IE Business School o el Instituto Cervantes, donde se trataron cuestiones como la cooperación empresarial entre España y China en terceros mercados, el comercio electrónico como sector en alza o la importancia del idioma español como vehículo de internacionalización económica.
El programa de visitantes ‘Futuros Líderes Chinos’, que este año alcanza su octava edición, comenzó su andadura en el año 2005 con el objetivo de contribuir a un mejor posicionamiento de nuestra aún difusa imagen país en China, al tiempo que se crea una sólida red de contactos entre los participantes y las instituciones españolas que visitan durante su estancia.