El sector audiovisual, eje del programa Futuros Líderes Chinos

La décima edición se celebró entre el 1 y el 9 de octubre en Madrid, Sevilla, Barcelona y Sitges

En esta ocasión, la Fundación invitó a seis destacados profesionales del sector. Representantes de la producción como ALIBABA o CHINA INTERNATIONAL FILMS, directores y productores independientes premiados internacionalmente, el gigante de internet SOHU que cuenta con su propia plataforma tv.sohu.com y ZHEJIANG Tv, uno de los canales de tv más vistos en China, formaron parte de esta edición que se desarrolló en las ciudades de Madrid, Sevilla, Barcelona y Sitges

La Agenda comprendía un amplio programa de visitas y encuentros destinado a dar a conocer en España la actualidad de la pujante industria audiovisual china de la mano de un grupo de seis voces autorizadas del sector y favorecer el intercambio de experiencias, así como la creación de una sólida red de contactos entre nuestros invitados chinos y los profesionales, empresas e instituciones españolas que conocieron durante su estancia.

Al objetivo general del programa de fomentar un mejor conocimiento de la realidad española entre las élites chinas, se sumaba en esta edición el deseo de trabajar para poner las bases de futuras colaboraciones bilaterales entre empresas e instituciones del sector de ambos países. Para ello, durante el programa se hizo especial hincapié en mostrar los atractivos de España como lugar de rodaje, dar a conocer las fortalezas del sector de la animación español con empresas líderes globales, así como explorar los nichos más probables de colaboración que facilita el reciente acuerdo de coproducción cinematográfica España China.

El programa incluyó tanto encuentros de trabajo con las instituciones públicas del sector (ICAA, FAPAE, Spain Film Commission) como con las principales productoras españolas y profesionales del sector con el objeto de ahondar en las posibles vías de cooperación.

España como lugar de rodaje fue otro de los temas centrales de esta edición. Así, durante la visita a Sevilla, se mantuvo un encuentro con representantes de la Spain Film Commission en el que se analizó el potencial de España como escenario de rodaje. Del mismo modo, tuvimos la oportunidad de visitar algunos de los escenarios emblemáticos de la ciudad de Sevilla protagonistas de numerosas películas.

Además, nuestros visitantes chinos asistieron al Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges en donde pudieron intercambiar impresiones sobre la situación y futuro del cine fantástico en España.

Para el desarrollo de todas estas actividades, la Fundación ha contado con el apoyo y colaboración del Ministerio de Cultura de España a través del ICAA (Instituto de las Ciencias Audiovisuales); FAPAE (Federación de productores de España) además de las principales productoras particulares que han participado en coproducciones bilaterales o tienen especial interés en hacerlo; DIBOO (Federación de Asociaciones de empresas de animación en España); Spain Film Commission; Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges; Casa Asia; y de la Embajada de España en China, entre otros.

Otros artículos

Futuros Líderes Chinos Edición 2016

26 de septiembre de 2016

La película I am not Madame Bovary, Concha de Oro en San Sebastián, y su protagonista Concha de Plata a la mejor actriz

Futuros Líderes Chinos Edición 2016

4 de octubre de 2016

Las infinitas posibilidades que ofrecen los desarrollos tecnológicos marcan el paso al pujante modelo de negocio audiovisual en China

Futuros Líderes Chinos Edición 2016

5 de octubre de 2016

La décima edición se celebró entre el 1 y el 9 de octubre en Madrid, Sevilla, Barcelona y Sitges

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación