Gastronomía

En 2012, casi seis de los 58 millones de turistas que visitaron España lo hicieron especialmente atraídos por nuestra gastronomía.

En materia gastronómica, España dispone de importantes recursos para la atracción de turismo. Con más de 250 denominaciones de origen y un incremento de las exportaciones del 36% desde 2009, más que en ningún otro país de Europa, nuestros alimentos se conocen en todo el mundo.
 
Aunque no se trata sólo de una cuestión de cantidad, ya que en 2012 cuatro de los concursos culinarios más importantes del mundo fueron ganados por productos españoles: Mejor queso del mundo, Mejor aceite del mundo, Mejor vino del mundo en relación calidad-precio y Mejor jamón del mundo.
 
Así, nuestra gastronomía  como elemento de atracción de turismo ocupó un lugar destacado entre las actividades de la edición. Durante la semana de su estancia, los Líderes tuvieron ocasión de conocer nuestra cultura culinaria en sus múltiples facetas: desde la calidad de los productos agroalimentarios hasta la innovación de nuestros afamados cocineros, que han posicionado la gastronomía española a la vanguardia de la Alta Cocina mundial, sin olvidar nuestros platos y costumbres más tradicionales.
 
Vanessa Na: “La cocina española, aunque menos conocida en China que la italiana o la francesa, casa mejor con los gustos chinos”
 
En este sentido, algunos de los participantes admitieron estar ya familiarizados con nuestros platos más internacionales, como la paella, si bien se mostraron sorprendidos por la calidad y asequibilidad de ciertos productos españoles, especialmente el marisco, la carne de cordero, la de ternera o el jamón. Vanessa Na, de la agencia de viajes de lujo Zanadu.cn, afirmó además que la cocina española, aunque sea menos conocida en China que la italiana o la francesa, se adapta mejor a los gustos chinos.

 

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación