Herramientas digitales para la promoción turística

La promoción en redes sociales genera un mayor impacto que las campañas tradicionales.

Con la nueva era digital, divulgar, compartir y comentar experiencias de viajes es una tendencia generalizada. En China, esto adquiere una especial dimensión dado el alcance que las redes sociales tienen en el país. Y es que la gran mayoría de viajeros chinos se basa en las opiniones vertidas en Internet a la hora de elegir su destino de vacaciones. Bien lo saben, además, los participantes de esta edición, prescriptores de opinión que gozan de un amplio seguimiento y reconocimiento en la red.
 
Dong Jianmin, bloguero y crítico gastronómico: “Entre el público chino causa un mayor  impacto el comentario de un amigo o el boca a boca de las redes sociales que una bonita foto promocional”
 
Por tanto, la promoción turística se debe abordar desde un punto de vista digital. Tal y como se pudo ver durante el programa, el Instituto de Turismo de España (Turespaña) está empleando toda una red de herramientas en este sentido: desde las redes sociales, hasta las aplicaciones móviles, pasando por su pieza fundamental: el portal www.spain.info y sus versiones locales, los portales mercado.
 
Desde la institución afirman que “una vez inspirado el deseo de venir a España, hay que ayudar y acompañar al turista durante todo el ciclo del viaje: antes, durante y después”. Este proceso es mucho más sencillo gracias a las nuevas tecnologías, sobre todo a los dispositivos móviles, que son “el mejor amigo del turista, ya que más del 20% planifica su viaje a través del teléfono”.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación