“Imaginaba una España feliz, pero veo que la gente está preocupada por el futuro”

Entrevista con Zhang Zhe, periodista del SouthernWeekly.

Zhang Zhe es redactor de la sección internacional del SouthernWeekly, la edición de fin de semana de uno de los periódicos con más tirada de China . Ha participado en la VI edición del programa Futuros Líderes Chinos, que entre el 22 y el 29 de septiembre han visitado España.

¿Cómo se percibe a España en China a través de los medios?

España no es uno de los países más mencionados. Supongo que los chinos están más interesados en la relación con Japón, América o Rusia, países más cercanos. No se habla mucho sobre Europa, la verdad, sólo si pasa algo y hay mucha insatisfacción. Por ejemplo, en 2010, cuando dieron el Premio Nobel de la Paz al señor LiuXiaobo, todo el mundo miraba a Suecia, o en 2008 cuando Sarkozy se reunió con el Dalai Lama o cuando la antorcha olímpica de los Juegos de Pekin fue atacada en Londres y París. Ahí China se enfadó mucho con Francia e incluso se boicoteó el turismo a ese país. A estas cosas es a las que se presta más atención.

¿Y cómo considera que son nuestras relaciones bilaterales?

La relación entre China y España es muy cordial. Incluso en 2009 WenJiabao dijo que España es el mejor amigo de China en la Unión Europea. Así que básicamente pienso que ahora la relación entre China y Europa va muy bien excepto por algunos “problemas viejos” entre ambas partes, lo que incluye la prohibición a la exportación de armas o el no reconocimiento de China como una economía de libre mercado. Esto incomoda mucho a China y se habla de estos problemas una y otra vez, pero creo que excepto por esto, que no se ha resuelto en 10 o 20 años, todo entre China y Europa va bien y España es nuestro mejor amigo. No nos han causado ningún problema, como Francia o Alemania. España siempre apoya la política china, no tenéis una relación muy cercana con Taiwan e iré más allá: no habéis jugado un papel muy relevante en la crítica sobre los derechos humanos en China.

Por ejemplo, la gente se vuelve loca con la Liga de Fútbol Profesional. Incluso hay estudiantes chinos en España que son miembros de clubs de fans de equipos españoles y conocen todos vuestros equipos, hasta los más pequeños. La gente también piensa que España es un destino turístico maravilloso, aunque no mucha gente viene, pero todos piensan que es un destino muy romántico y misterioso, por vuestra literatura, vuestro arte, vuestra historia. Aún así mucha gente sigue eligiendo París o Italia para ir de vacaciones. De España los principales estereotipos son fútbol, vino tinto y flamenco, aunque tengamos una vaga imagen de los posteres de la Feria. El reportaje más ‘loco’ que he visto es uno que se publicó cuando el Real Madrid mandó a 6 o 7 de los mejores jugadores a jugar un amistoso a China y se habló de ellos durante mucho tiempo, desde cómo viajaron a lo que comieron mientras estuvieron allí.

¿Cómo ha cambiado su percepción de España en este viaje?

El flamenco me ha encantado, incluso más de lo que imaginaba, lo disfruté mucho. Lo que no me gustó mucho son los toros, aunque comprendo que son uno de los símbolos de España en China. Hasta ahora mi impresión sobre Madrid es muy buena. La veo una ciudad muy dinámica y si me basase solo en las cosas que hemos visto, no diría que España está en crisis, pero quizás eso sea por la buena localización del hotel, en pleno centro, rodeado de tiendas de lujo y con el parque del Retiro con un montón de gente paseando por las tardes. Cuando llegué el primer día no me podía imaginar que dos días después habría una manifestación como la del 25 de septiembre.

¿Y qué impresión se lleva del sistema educativo tras el programa?

En cuanto a la educación, en mi mente antes de venir pensaba que era muy buena, al menos como la de Francia o Alemania. Pero al venir me he dado cuenta de que, por ejemplo, no hay muchas universidades españolas en el rankingde Shanghai. Pero también me he dado cuenta de que el coste es bastante bajo, recomendaría a mis amigos que viniesen si me preguntasen mi opinión porque me parece que el precio es importante, y aquí es bajo. Es un buen sitio para estudiar, porque la vida es cómoda y no tan cosmopolita como por ejemplo Nueva York, donde hay demasiadas tentaciones. Es el paraíso para los fans del fútbol, muy tranquilo y me encanta la gente. Aunque en los rankings no salga muy bien parada y aunque se suban las tasas de matriculación, pienso que es un buen sitio.

Está aprovechando su visita para escribir un reportaje sobre la crisis económica en España y su impacto en la vida de la gente. ¿Qué conclusiones ha sacado hasta ahora?

Hay dos Españas en mi mente: la primera es muy buena porque nos llevan a ver cosas estupendas, edificios maravillosos, empresas grandes como Telefónica o Banco Santander, que nos hablan de cómo crecen. El IE, que está entre las 10 mejores del mundo, tiene edificios de alta tecnología y está muy bien diseñado. También hemos visto flamenco y muy buenos restaurantes, donde hemos visto a mucha gente, así que por esta parte veo que España va muy bien y su economía es activa y está desarrollándose, como en cualquier país europeo desarrollado. Pero por otra parte he visto las manifestaciones y he visto su reflejo en la prensa. No ha sido muy pacífica, hay más de 30 heridos –algunos bastante gravemente- y los manifestantes le decían a la prensa que el rescate es un suicidio y que la democracia está secuestrada y quieren hablar con los políticos porque están furiosos con ellos. He visto otras manifestaciones antes, pero nunca había visto tanta furia hacia su propio sistema. He visto a mucha gente muy descontenta con el sistema de su país.

Veo mucha gente pesimista sobre el futuro y que ve como el gobierno quiere pedir el rescate y reducir el déficit pero creo que no ven a vuestro Gobierno capaz de crear riqueza y empleo. Sólo ven al Gobierno intentar pedir dinero y ajustar los gastos pero esto no resuelve el problema. Algunas organizaciones educativas me han dicho que este año no han sufrido mucho en sus presupuestos pero el problema real será el año que viene. Imaginaba una España feliz, pero veo que la gente está preocupada por el futuro. En China la gente siempre piensa que sois muy activos, felices, locos, con vuestro Carnaval y vuestro carácter abierto, cantando y bailando, pero veo que son estereotipos. Cuando hablo con la gente también veo preocupación.

Es usted uno de los únicos dos periodistas de China -junto con su jefe- que ha entrevistado al presidente Obama. ¿Cómo fue esa experiencia?

Un día me llamaron de la Embajada de Estados Unidos muy temprano y me dijeron que el presidente quería darnos una entrevista al día siguiente. Me sorprendió mucho. La gente lo analizó de formas muy diversas, y para mi fue una entrevista muy buena, aunque la verdad es que fue una entrevista muy corta y tampoco tengo mucho más que decir. Yo lo veo como el resultado de mucho trabajo de los periodistas de nuestro periódico para situar nuestra publicación donde le correspondía. La gente nos considera “la conciencia de nuestro país” y todos los periodistas han trabajado juntos para lograr esa fama y diferenciarse del resto de medios en China, así que esta entrevista es el resultado de algo, no un mérito mío personal. Tuvimos suerte.

Otros artículos

Futuros Líderes Chinos Edición 2012

26 de septiembre de 2012

PromoMadrid acoge el desayuno-coloquio en el que participaron los Futuros Líderes Chinos.

Futuros Líderes Chinos Edición 2012

24 de septiembre de 2012

El Director General de Política Universitaria destaca el interés de España por las relaciones bilaterales y su papel como puente entre China y América latina.

Futuros Líderes Chinos Edición 2012

25 de septiembre de 2012

165 estudiantes chinos cursan sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid.

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación