La economía de China, considerada actualmente la mayor del mundo, ha experimentado en los últimos años un vertiginoso proceso de modernización y digitalización. Fruto de ello ha sido el surgimiento de nuevas empresas tecnológicas que están revolucionando la economía digital de este gigantesco mercado.
Fundadores y CEOs de algunas de estas nuevas empresas fueron los participantes en el XI Programa Futuros Líderes, cuyo objetivo es dar a conocer en España el ecosistema de startups surgido en China y mostrar a los empresarios del país asiático el estado del sector en nuestro país y las posibilidades de colaboración bilaterales.
Los visitantes chinos conocieron, a lo largo de la semana en la que se realizó el Programa, el panorama actual en el ámbito de las startups español. El Programa se desarrolló en Madrid y Barcelona e incluyó varios encuentros con responsables de startups de nuestro país, empresas e instituciones, todos ellos involucrados tanto en este campo de actividad como en el impulso de las relaciones entre España y China.
El evento principal de esta edición del Programa tuvo lugar el 27 de septiembre en Madrid. El auditorio de la Fundación Francisco Giner de los Ríos acogió «Startups: diálogos España-China para un fenómeno global». Organizado por la Fundación Consejo España China en colaboración con la Fundación ICO, analizó los ecosistemas de emprendimiento en China y las startups como fenómenos globales, y permitió conocer las claves para fundar una compañía de estas características en China, así como las oportunidades que existen en el país asiático para jóvenes emprendedores.
Los Futuros Líderes chinos, además, visitaron Telefónica Open Future y su aceleradora de startups, Wayra, así como la sede del Instituto de Empresa, donde realizaron un networking con emprendedores.También conocieron la realidad socioeconómica española de la mano de los investigadores del Real Instituto Elcano y se reunieron en la sede de Técnicas Reunidas con su consejero delegado y presidente de la Fundación Consejo España China, Juan Lladó.
En Barcelona, los participantes en el Programa visitaron la sede de nuestro patrono Casa Asia, donde debatieron sobre tecnología e industrias creativas y visitaron la asociación de empresas tecnológicas Barcelona Tech City, donde mantuvieron un encuentro con varias empresas punteras con sede en Barcelona, así como con los organizadores del Mobile World Congress.
El Programa, además, contó con una completa agenda cultural y de ocio para los visitantes, que incluyó visitas al Teatro Real, el estadio Santiago Bernabéu, el Museo Reina Sofía y el Museo Picasso, entre otras actividades.