Huang Fengnan

Huang Fengnan es fundador de Tranlution, una empresa tecnológica especializada en servicios de battery swapping para vehículos eléctricos. Tranlution cuenta con acuerdos de colaboración con algunos de los principales fabricantes chinos, como Geely Farizon, JAC o Golden Dragon. A finales de 2022, su red de servicios para la industria logística y de transporte cubría 200 ciudades en China. En 2023,Tranlution fue incluida en la lista Top 50 China Automotive Technology Honor, de KPMG. Huang es licenciado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Changchun y MBA por la Universidad de Leeds.

Sun Lei

Sun Lei es vicepresidente de ONTIME Mobility (en chino, Ruqi), plataforma demovilidad inteligente del grupo GAC. ONTIME desarrolla operaciones de robotaxis, soluciones de conducción autónoma y servicios de viaje. Además del grupo GAC, también son accionistas Pony.ai (grupo Tencent), Didi Chuxing y Guangzhou Public Transport Group.

Sun Lei tiene más de 10 años de experiencia en el sector del automóvil, donde ha participado en operaciones de inversión a gran escala en diversas compañías. Ha trabajado en SAIC, Roland Berger Management Consulting y HINA Investment Group.

Es licenciado en Matemáticas Financieras por la Universidad de Fudan.

Zhang Shasha

Zhang Shasha es responsable de Cooperación Internacional en Deqing Power, un fabricante de baterías de hidrógeno y proveedor de soluciones energéticas para automóviles. Deqing está especializado en baterías para vehículos de transporte de carga pesada terrestre y de transporte marítimo. Zhang Shasha ha participado en numerosos proyectos internacionales del sector de la movilidad, como la expansión europea de China Vehicle Group en baterías de litio o la penetración en el mercado chino del fabricante finlandés de baterías Convionto. Forma parte de la Cámara de Comercio de Benelux en China.

Cecilia Yu

Cecilia Yu es responsable de operaciones para proveedores en Li Auto, uno de los principales fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Se unió a la empresa en 2021 y cuenta con más de 12 años de experiencia en la industria del automóvil. Está especializada en cadenas de suministro, estrategia de negocio y márketing. Antes de pasar a formar parte en Li Auto, Cecilia trabajó en Delphi, Honeywell y enla consultora Boston Consulting Group. Es licenciada por la Universidad Normaldel Este de China y cuenta con un MBA por la Universidad de Manchester.

Nelson X. Wang

Doctor en ingeniería eléctrica en el MIT y MBA en Harvard Business School. Emprendedor en campos como las infraestructuras de Internet, big data, hardware inteligente, entre otros.

Xuntuo Wang o Nelson Wang co-fundó la startup CZAR-Power junto a investigadores del MIT, Tsinghua University y el Instituto de General Motors. Su startup está especializada en  desarrollar tecnologías para alimentar coches eléctricos sin utilizar combustibles fósiles.

Tiene más de 9 años de experiencia en I+D en la industria estadounidense del automóvil y lidera la expansión de su propia empresas. En 2019, la revista Forbes eligió a Wang como una de las personas menores de 30 años más prometedoras de Asia.

Shutong Liu

En 2015, Shutong Liu fundó la empresa MotionECO para reciclar el aceite de cocina que deja de ser comestible después de un uso repetido para convertirlo en combustible. La idea nació en 2011, cuando Liu cursaba sus estudios de Máster sobre Medioambiente y Gestión de Recursos en Holanda. Ese mismo año, la aerolínea KLM Royal Dutch Airlines realizó su primer vuelo de Ámsterdam a París usando bio-queroseno producido por el especialista en combustibles de biojet, SkyNRG. Liu quedó tan impresionado con la noticia que comenzó a trabajar para SkyNRG mientras terminaba su tesis sobre «El potencial de los biocombustibles y los residuos en China».

Actualmente MotionECO colabora con varios gobiernos locales. En Nanjing, la empresa alimenta los autobuses urbanos con biocombustibles hechos de aceite de cocinas locales.

En 2018 Liu fue uno de los premiados del Asia Pacific Low Carbon Lifestyles Challenge de Naciones Unidas. UN Environment dedicó un vídeo en su canal de Youtube a explicar el proyecto de Liu.

Bolong Cui

Promueve la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos sobre protección medioambiental y energías renovables entre China y otros países

Bolong Cui empezó a interesarse por la protección medioambiental en 2008 cuando el lago Taihu de su ciudad natal Wuxi se vio gravemente contaminado, teniendo un impacto negativo en la vida y salud de los habitantes de la localidad. Este episodio le animó a estudiar una licenciatura en Ciencias Medioambientales en la Universidad de Boston, en Estados Unidos, donde pudo profundizar en el impacto económico y social que tiene el deterioro del medioambiente. Más tarde, Cui cursaría un Máster en Energy Sciences en la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, especializándose en Energías Renovables.

A su regreso a China, Cui fundó la startup Syserise Energy Technology que se dedica a las labores de consultoría en los sectores de energía y protección medioambiental. Asimismo, la empresa ha introducido la tecnología blockchain para el trading de las emisiones de CO2. Uno de sus principales proyectos es la limpieza y gestión de las aguas residuales del lago Taihu.

Forma parte de Forbes 30 Under 30, Promoción de 2018.

Jianteng Li

Jianteng Li es socio y managing director de Boston Consulting Group en Shanghai. Cuenta con más de 15 años de experiencia realizando labores de consultoría para empresas chinas y el gobierno de la República Popular China. Li tiene además una sólida experiencia en desarrollo sostenible, especialmente en las áreas de planificación urbana y planificación de smart cities. Asimismo, ha publicado varios informes y análisis sobre planificación y transformación de las urbes chinas. Li tiene una licenciatura de la universidad de Zhejiang y un MBA otorgado por la China Europe International Business School.

Sissi Chao

Joven emprendedora del sector moda

Sissi CHAO es la Fundadora de REMake Hub, una startup con sede en Shanghai especializada en el reciclaje de ropa y que utiliza tecnología de última generación para reducir los residuos que genera la industria de la moda. La empresa colabora con varias empresas asiáticas que son líderes en sus respectivos campos como empresas de gestión de residuos, centros de reciclaje y fabricantes de telas. La empresa también está experimentando con tecnología Blockchain para permitir que los consumidores tengan la posibilidad de conocer el origen de los productos que consumen.

Recientemente ha creado su nueva submarca llamada «REMAKE OCEAN» y cuyo objetivo es impactar a 50 millones de personas en el mundo y aumentar la conciencia pública sobre la contaminación de los océanos.

En 2018, Chao fue elegida por la revista Forbes como una de las 30 personas más prometedoras de China menores de 30 años. Ese mismo año Chao recibió el Asia-Pacific Young Innovative Award en el Forum on Youth Leadership, Innovation and Entrepreneurship de Beijing que organizó el United Nations Development Program (UNDP). Chao tiene tres máster en emprendimiento otorgados por las universidades de London School of Economics (LSE), Duke University y University of St Andrews.

REMAKEHUB se ha unido al programa UNDP Youth CO: LAB y está altamente comprometido con 8 ODS de la ONU.

Yao Zhe

Yao Zhe es una periodista especializada en el análisis de políticas públicas con experiencia en varias organizaciones como la Agencia Internacional de la Energía con sede en París, Save the Children China y Sohu.com, uno de los mayores portales de información de China. Estudió periodismo en la prestigiosa universidad china Tsinghua, donde descubrió su pasión por el desarrollo sostenible. En 2013, Yao recibió una beca de excelencia del gobierno francés y terminó su Máster en Desarrollo Internacional en la reputada universidad Sciences Po de París.

Yao Zhe es una reconocida joven profesional en el ámbito del desarrollo sostenible en China y lleva más de tres años cubriendo las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático para Chinadialogue.

Chinadialogue es una organización independiente y sin ánimo de lucro dedicada a analizar los retos medioambientales que se presentan a China como la contaminación, el agotamiento de recursos naturales y la extinción de flora y fauna, entre otros. El medio publica sus análisis y noticias en chino, inglés y español.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación