Acuerdo entre el GTC y el Observatorio Astronómico Nacional de China

Permitirá compartir el tiempo de observación del Gran Telescopio CANARIAS

Romano Corradi, director del Gran Telescopio Canarias (GTC) y Jun Yan, director general del Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) firmaron el pasado 5 de septiembre un acuerdo de colaboración con el objetivo de estrechar y fortalecer la colaboración entre ambas instituciones.

La firma del acuerdo, promovido por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), tuvo lugar en la Secretaría de Estado de I+D+i en Madrid, con la presencia de la secretaria de Estado, Carmen Vela, y el presidente de la Academia de Ciencias China, Bai Chunli.

El acuerdo contempla la aportación, por parte del NAOC, de instrumentación avanzada para el GTC y el posible acceso a un 5% del tiempo de observación del telescopio. De esta forma, NAOC podría llegar a ser un socio de pleno derecho de la comunidd internacional de usuarios del GTC.

El Instituto Astrofísico de Canarias colabora actualmente con el NAOC en la red SONG (The Stellar Observations Network Group), que cuenta con un telescopio danés instalado en el Observatorio del Teide y otro similar chino en Qinhai (China). Además, el NAOC es una de las instituciones colaboradoras del futuro telescopio gigante TMT que podría instalarse en La Palma, en caso de que fuera inviable en Hawai. El pasado mes de mayo ambas instituciones firmaron un memorándum de colaboración científica y técnica para impulsar el trabajo conjunto.

La Academia de Ciencias China engloba a 124 entidades en las que trabajan más de 70.000 investigadores. Uno de sus institutos es el NAOC, fundado en 2001, que lleva a cabo estudios punteros en Astronomía, opera las instalaciones nacionales principales y desarrolla tecnología de última generación.

Otros artículos

Cultura, Patronos, Sociedad

12 de febrero de 2021

Los actos tradicionales que se realizan en Madrid y Barcelona pasan este año al formato virtual

Cultura, Patronos

17 de enero de 2023
Al desfile tradicional del Instituto Confucio de Zaragoza se suma una exposición sobre la variedad que ofrece la gastronomía china

Economía, Patronos

16 de noviembre de 2021
La feria de perfumería y cosmética abre ya su plazo de inscripción y se celebra el próximo mayo

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación