Acuerdo UE-China para protección de alimentos contra la falsificación

Doscientos alimentos y bebidas europeos y cien chinos se beneficiarán de esta medida

El Parlamento Europeo aprobó el acuerdo firmado en septiembre entre la Unión Europea y China por el que se protegerán doscientos productos de alimentación europeos, entre los que se encuentran doce españoles, frente a la imitación y la usurpación de la denominación. A cambio, un centenar de productos chinos se beneficiarán de la misma protección en la UE.

Entre las indicaciones geográficas protegidas figuran el queso manchego, el cava, los aceites de Sierra Mágina (Jaén) y Priego de Córdoba, el brandy de Jerez y el vino de las denominaciones Rioja, Cataluña, la Mancha, Valdepeñas, Jerez, Navarra y Valencia.

Además, los eurodiputados también votaron la extensión del acuerdo a otros 175 productos europeos y chinos en los próximos cuatro años.

El Parlamento celebró este acuerdo, al que considera un “importante ejercicio de confianza” de cara a las negociaciones en curso entre la UE y China para llegar a un acuerdo bilateral de inversiones.

Según cifras del Parlamento europeo, China fue en 2019 el tercer destino de los productos agroalimentarios de la UE, cuyas exportaciones alcanzaron los 14.500 millones de euros. El país asiático también es el segundo destino de las exportaciones europeas de productos protegidos con indicaciones geográficas, en los que se incluyen vinos, productos agroalimentarios y bebidas espirituosas, que representan el 9% en valor.

Otros artículos

Educación, Patronos

2 de noviembre de 2022
Organizado junto con Instituto Confucio, con la cooperación del Instituto Cervantes, Hanban, Shanghai International Students University y Nanjing Tech University

Economía

10 de marzo de 2021

Suministrará a los principales fabricantes del sector ubicados en China

Economía

1 de octubre de 2021
La compañía española proporcionará tres quemadores industriales a una empresa del sector textil, que recupera su actividad tras la Covid-19

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación