La Escuela de Pilotos Adventia alcanzó un acuerdo con la empresa china Easyfly Aviation Group para que estudiantes chinos puedan formarse en España como pilotos de aviación comercial. Para ello, Adventia ha creado un grupo de trabajo con Easyfly Aviation siguiendo un modelo de colaboración que la empresa china ya ha experimentado con prestigiosos centros de formación internacionales como la reputada escuela estadounidense ERAU. La firma de este acuerdo tuvo lugar en el marco de la ‘EU China Business and Technology Cooperation Fair’, un evento que celebró su novena edición acogiendo a más de 700 pequeñas y medianas empresas tanto europeas como chinas.
Con la firma de este acuerdo Adventia quiere “trascender las fronteras europeas, ser una escuela de pilotos global y por eso China es un mercado prioritario para nosotros”, según explicó el presidente de la compañía, Juan Antonio Martín Mesonero. “Las aerolíneas chinas con las que hemos tenido contacto estos días nos trasmiten que no pueden crecer todo lo que quieren porque no tienen y no pueden formar suficientes pilotos, por eso creemos que podemos ayudar a contribuir con su experiencia de más de 40 años a que se consolide el transporte aéreo chino”, añadió.
La Escuela de Pilotos Adventia acudió al encuentro empresarial dentro de la delegación europea contando con el apoyo del Gobierno español a través del CDTI en esta primera toma de contacto con el mercado chino, que le ha permitido contactar con más de diez empresas aeronáuticas chinas. El acuerdo con Easyfly fue, además, seleccionado como ejemplo de colaboración por la organización del EU Project Innovation Centre junto a otros 11 proyectos entre empresas europeas y chinas de diferentes sectores empresariales, que abarcan desde la aviación general a las nuevas tecnologías.