La Comunidad andaluza busca una mayor promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para los sectores de alimentación y turismo. Así, Extenda- Agencia Andaluza de Promoción Exterior, realizó entre el 25 y el 29 de junio una misión comercial en Shanghái y Pekín con el objetivo de introducir nuevos productos agroalimentarios, así como fomentar la presencia de marcas de alimentación de la región en el país.
Según datos de Extenda, China es el segundo mercado agroalimentario extracomunitario de Andalucía y el noveno mundial. Las exportaciones andaluzas de alimentos y bebidas a China se multiplicaron por siete entre 2009 y 2017. El año pasado la región exportó productos a China por valor de 233 millones de euros.
El principal producto agroalimentario exportado por Andalucía a China es el aceite de oliva, que supone casi la mitad de la facturación total. Le siguen las carnes congeladas y preparaciones alimenticias diversas.
Además, el Ayuntamiento de Sevilla realizó una campaña de promoción turística en las ciudades de Zhangye y Baiyin, en la provincia de Gansu, coincidiendo con dos eventos profesionales: el Festival Internacional de Turismo Ruta de la Seda Dunhuang y el Foro Internacional de Agencias de Viajes Gansu.
La promoción de la capital andaluza, de carácter generalista, dedicó una parte de su esfuerzo a los segmentos MICE (congresos, eventos, incentivos) y a los rodajes. Según Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, “China sigue creciendo como potencia turística mundial y para Sevilla es ya uno de sus diez principales mercados (…) Cada vez hay más interés por parte de las empresas turísticas de nuestra ciudad para abordar con mayor planificación y profesionalidad al turista chino”.
En 2017 se alojaron en los hoteles de Sevilla más de 61.800 turisrtas chinos, lo que supone un crecimiento superior al 35% con respecto al año anterior. Esto sitúa a China como sexto mercado emisor de viajeros hacia la capital andaluza, que tiene el título de “Chinese Friendly City”.